Caracas.- Los docentes del municipio Pedro Zaraza, en el estado Guárico, no participarán en el desfile inaugural de Carnaval como tradicionalmente lo hacían, en protesta por los bajos salarios que perciben y la poca disposición del Ministerio de Educación de discutir el contrato colectivo.
El desfile inaugural, previsto el viernes, 17 de febrero, no contará con la creatividad, ni el entusiasmo, ni la energía de la mayoría de los docentes zaraceños, quienes por muchos años desfilaron en comparsas durante la festividad popular.
«Estamos unidos, y nos vamos a mantener unidos y en la calle, porque sabemos que si flaqueamos, el Gobierno se va a burlar de nosotros y no nos va a escuchar, inclusive, no vamos a participar en las actividades de Carnaval, porque no creemos que un maestro con sueldos de miseria pueda apoyar estos eventos», declaró el profesor Manolo Díaz a El Pitazo, este lunes, 13 de febrero.
Aumento de salario mínimo: ¿qué montos se han propuesto?
Díaz señaló que la decisión de no participar en el desfile inaugural ocurrió luego de una consulta donde votaron alrededor de 1.500 docentes. «Este año, los maestros realizamos una asamblea general y decidimos no participar como medida de protesta al patrono».
Por su parte, el profesor Orlando Di Giacinto señaló que tienen prevista una actividad el jueves, un día antes del desfile inaugural de Carnaval, en la que varios docentes se disfrazarán de mendigos para continuar las protestas y escenificarán lo que denominan el Entierro del salario mínimo.
Una cadena humana
Este lunes, 13 de febrero, los docentes también realizaron una cadena humana en el municipio Pedro Zaraza como protesta. «Queremos que el Gobierno tire su mirada hacia el magisterio y vea cómo nosotros, que somos los que formamos a la generación de relevo, estamos casi como esclavos», protestó Díaz.
Por su parte, el profesor Calor Rojas manifestó que la lucha de los docentes salió sin el apoyo de los sindicatos nacionales y destacó lo importante que fue la actividad de este lunes, 13 de febrero, porque a pesar de ser algo improvisada, contó con la participación de gran número de docentes.
PNB impide que protesta de trabajadores llegue al Ministerio de Educación este #13Feb
«Tenemos muchos años en esta lucha. El contrato colectivo se venció en 2020, y no se ha discutido, y después nos aplicaron el instrumento Onapre, que nos acabó el sueldo, y recientemente nos recortaron muchas primas por conceptos de ruralidad, postgrado. Nos cansamos de esperar y esta lucha salió desde abajo«, afirmó Rojas.

