
San Juan de los Morros.- 40 días es el tiempo que tardan los productores agropecuarios para abastecer de combustible sus vehículos en Valle de la Pascua, municipio Leonardo Infante del estado Guárico.
De acuerdo con el representante de la Asociación de Productores Agropecuarios en la entidad llanera (Aprolegua), Rafael Meza, hay quienes descuidaron sus unidades de producción y al personal que allí labora por la falta de combustible.
«Es bien cuesta arriba decir que vamos a emprender un programa agroproductivo con las condiciones que tenemos por la falta de combustible», destacó Meza, quien estuvo reunido este viernes 15 de mayo con 90 productores de maíz.
Resaltó que a una semana para el inicio del ciclo de siembra de maíz, los trabajadores del agro no cuentan con financiamiento ni insumos. Aclaró que las semillas, fertilizantes y agroquimicos que poseen, actualmente, solo alcanzan para sembrar alrededor de 1.000 hectáreas.
LEE TAMBIÉN
MINISTERIO PÚBLICO OTORGA LIBERTAD PLENA A PRODUCTOR AGROPECUARIO EN GUÁRICO
«Nosotros hemos estado produciendo en un 20 % de nuestra capacidad, porque nuestro rebaño y la superficie de siembra disminuyó, la maquinaria cada vez trabaja menos, la capacidad empleadora es menor, es decir nos hemos empobrecido muchísimo», lamentó Meza.
Subrayó que los productores ganaderos son los que más demandan insumos: para sembrar forraje, sembrar pasto y para mantenimiento de las unidades de producción. «Necesitamos apoyo para el ganadero. Nosotros somos un estado ganadero que produce carne, leche, queso y no están apoyando al productor con insumos y combustible», reclamó.
Meza recordó que desde 2008, con la expropiación de Agroisleña, otras empresas comercializadoras de insumos agrícolas desaparecieron del mercado y el Estado asumió el monopolio de la importación y distribución de semillas, fertilizantes, insecticidas y otros insumos que hoy no son garantizados a los productores.
«De no sembrarse lo que se requiere habrá menos arepa, menos queso, menos carne y al tener menor producción, aumentará el precio de los productos y habrá personas que no podrán comprar los alimentos», advirtió Meza.
El representante de Aprolegua exigió a las autoridades del sector agropecuario en el país que respondan a las necesidades de los productores. Aclaró que de no atender las solicitudes de las asociaciones del agro, los resultados se reflejarán en la escasez de alimentos en los hogares venezolanos.
Con información de José Guerra
DÉJANOS TU COMENTARIO