
Acarigua.- Ante la escasez de combustible y la cuarentena decretada en el país por la presencia del nuevo coronavirus, la actividad comercial en la población de Villa Bruzual, capital del municipio Turén, en el estado Portuguesa, disminuye a diario.
Apenas un 60 % de los establecimientos comerciales están abriendo diariamente al público, cumpliendo con el horario establecido por el Gobierno regional, y con las recomendaciones dadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) a fin de evitar casos en esta localidad de la región, la principal del eje agrícola de la zona, que incluye los municipios Esteller y Santa Rosalía.
Un promedio de 90 % de la población que acude a realizar sus compras en la principal zona comercial de Villa Bruzual, específicamente en el sector El Samán, lo hace portando el tapabocas, en su mayoría fabricados con tela.
La Alcaldía de esta jurisdicción trata de controlar el flujo de personas con operativos constantes y cerrando las calles. El cabildo local también ha emprendido jornadas de desinfección en el casco central, acción que ha sido reforzada por los mismos comerciantes quienes utilizan desinfectantes y cloro cada día.
LEE TAMBIÉN
Portuguesa | Enfermería denuncia ausentismo en centros de salud por falta de combustible
La información fue aportada por Cristiana González, presidente de la Asociación de Comerciantes y Industriales de Turén y Esteller, quien precisó que la principal dificultad que enfrenta el gremio en estos momentos de emergencia sanitaria, es la falta de combustible.
El no contar con gasolina, les ha impedido a los comerciantes reponer sus inventarios. «Es una necesidad que Turén cuente con lo necesario, pues le evita a los habitantes de estos tres municipios tener que viajar a Acarigua por cualquier víveres o producto de primera necesidad», expresó González.
La líder gremial acotó que en la población llega el combustible semanalmente. La gasolina escasea más que el gasoil, por lo que los proveedores de alimentos y también de insumos médicos han tenido que recurrir a los vehículos que funcionan con el último de los carburantes mencionados.
«El surtido es para los sectores priorizados. Las personas se movilizan a pie y también ha aumentado el tráfico de motocicletas que ahorra más combustible», precisó, acotando que solo permanecen abiertos los expendidos de comida, farmacias y en menor proporción, las ventas de repuestos.
La situación es más cuesta arriba en el municipio Santa Rosalía donde solo el 20 por ciento del Comercio se mantiene activo. «Debido a la carencia de muchos productos, los habitantes de esta jurisdicción de otras zonas rurales de todo este eje, realizan sus compras en Turén y sino, les toca viajar hasta Acarigua, aunque por los momentos es imposible por la falta de combustible y de unidades de transporte público», advirtió González.
DÉJANOS TU COMENTARIO