Trujillo | Usuarios del transporte denuncian incumplimiento de medidas de bioseguridad

Jacqueline Peñaloza, presidenta de Fundasalud, informó que hay 9.993 personas que recibieron la primera dosis de la vacuna. Pero las autoridades exhortan a mantener las medidas de prevención del COVID-19

66
Aglomeraciones en el transporte público, en el estado Trujillo, preocupa a los ciudadanos por riesgos de contagio del COVID-19. Foto: María Gabriela Danieri.

Valera– Usuarios de las líneas de transporte público suburbano en el estado Trujillo denunciaron el incumplimiento de las normas de bioseguridad para evitar contagios con COVID-19 dentro de las unidades. 

Esta irregularidad, según dijeron los declarantes a El Pitazo, ocurre durante las semanas de flexibilización de cuarentena, cuando está permitido el funcionamiento de este servicio.

Manifestaron que es común que se generen aglomeraciones en la ruta Valera-Trujillo, que opera en los terminales de pasajeros de ambos municipios. 

“Hago una denuncia, los conductores y colectores de la línea Trujillo-Valera no están cumpliendo con las normas de bioseguridad. Tienen el tapabocas cubriendo el cuello y meten exceso de personas de pie. Ellos son personas claves, que deben dar el ejemplo", manifestó Miriam Montilla el viernes, 4 de junio, vía telefónica.

Esta no es la única ruta mencionada. Residentes del municipio Pampán reportaron una situación similar. Les preocupa que además del contagio puedan ocurrir accidentes viales.

“He podido observar que en la línea de buses de Monay-Valera no están cumpliendo ningún tipo de medidas para evitar el contagio de coronavirus. No utilizan el tapabocas y el responsable de la unidad colapsa el transporte de pasajeros. Van colgados de la puerta. Eso también es un riesgo. Se pueden caer», denunció Alondra Briceño.

En la ruta Valera-La Puerta, los usuarios también expresaron padecer estas irregularidades.

“Los buses se llenan hasta que no cabe un alma y los colectores no usan el tapabocas. No hay distanciamiento social", dijo Neptalí Morillo, quien añadió esta línea tiene pocas unidades ante la falta de gasolina y el uso exclusivo de buses de gasoil. 

Estos problemas y las pocas precauciones, comentaron los ciudadanos, pueden generar focos de contagio.

Casos y vacunación 

De acuerdo con las cifras nacionales, Trujillo ha sumado 3.116 casos desde 2020 y, según la Fundación Trujillana de la Salud (Fundasalud), hasta el viernes 4 de junio había 129 fallecidos. 

Esta institución comenzó la vacunación masiva anti COVID-19. Jacqueline Peñaloza, presidenta de Fundasalud, a través de su cuenta de Instagram informó que hay 9.993 personas vacunadas con la primera dosis de la Sputnik V y la dosis de Sinopharm.

Igual deben cuidarse

Por otro lado, médicos trujillanos piden a la población mantener la prevención en casa y en los espacios urbanos. 

“El llamado es a la precaución. La vacuna nos da una protección parcial, porque cuando fue creada había una variante. Ya en junio hay tres variantes a parte de la original. Además Venezuela tiene una población susceptible. Tenemos que estar conscientes y cuidarnos", recomendó Verónica Ramírez, directora médico de la Sociedad Anticancerosa de Trujillo.

Detrás de la noticia que acabas de leer hay otra historia. Fue posible gracias al esfuerzo de todo un equipo que, como tú, valora la independencia y está empeñado en visibilizar las injusticias y los abusos del poder. Para seguir haciéndolo necesitamos tu aporte. Súmate a nuestra causa de mostrar la realidad y mantenernos despiertos.Hazte Aliadodel periodismo que te cuenta la realidad y te mantiene despierto.