Táchira.- Ante las condiciones en que se encuentra la Universidad de Los Andes (ULA), los estudiantes tuvieron la iniciativa de plantear algunas soluciones, especialmente al problema eléctrico, pues, desde agosto, los dos edificios donde reciben clases no tienen luz por el hurto del cableado.
El sábado 26 de octubre, estudiantes, profesores y autoridades de la ULA realizarán la recolección de fondos a través de un potazo, para intentar resolver el problema eléctrico, como prioridad. De acuerdo con los recursos que logren, los destinarán a mantenimiento y otros arreglos.
Universidades regresan a clases con infraestructuras en ruinas
“Pueden colaborar con todo lo que consideren que hace falta en la universidad porque ahorita estamos necesitando de todo", admitió el vicerrector decano en Táchira, Omar Pérez Díaz. Debido a la falta de recursos para el presupuesto universitario, en la ULA no hay mantenimiento de áreas verdes, no se han hecho jornadas de pintura de aulas y las áreas comunes no están en buen estado.
El sábado 26 de octubre, desde las 9:00 a.m., habrá también vendimias, presentaciones de bandas y bailarines locales. Aunque el fin de la actividad es recaudar fondos para la universidad, los organizadores esperan que sea un día de reencuentro de amigos y familias en la ULA mientras colaboran con la causa.
Muchos problemas
Además de la falta de electricidad en los dos edificios de aulas en la ULA, los baños están deteriorados, las paredes con pinturas descoloridas por el tiempo, ventanas sin vidrios, salones sin bombillos y papeleras inutilizadas porque están partidas.
La falta de personal de limpieza también afecta el uso de los baños. Los pasillos están sucios y los salones no son barridos, incluso hay basura en el piso.
La biblioteca está cerrada por dos razones. La primera es falta de mantenimiento, por lo que el polvo y la suciedad impiden su uso. Y la segunda, porque el bajo sueldo de los trabajadores de allí, les impide asistir a diario para mantenerla abierta.