Táchira.- “Tenemos máximo 10 horas de servicio eléctrico al día", dijo Carmen Díaz, habitante de Abejales, municipio Libertador, en la zona sur del Táchira. Ella, junto con vecinos de distintas parroquias, acudieron el 13 de marzo a la oficina municipal de Corpoelec a exigir respuestas y una adecuada prestación del servicio.
Las personas reclamaron al ente eléctrico que pasan más horas sin electricidad que con el servicio y ese es un municipio productor que ya sufre las consecuencias de las pérdidas de lo que logran producir, además que hay quienes ya tienen problemas de salud debido a las temperaturas que van de 39 a 41 grados centígrados.
Táchira | La vida al ritmo de los apagones: la rutina de un joven emprendedor
“Estamos colapsados. Por favor, al ministro de electricidad que se se aboque a resolver la situación del municipio Libertador, igualmente a las autoridades regionales. Aquí en la oficina nos han atendido pero necesitamos es respuestas, soluciones", indicó Díaz.
Los empleados de la oficina regional les indicaron que sus quejas y peticiones serían transmitidas a la dirección regional de Corpoelec. Díaz contó que la visita al organismo municipal fue el 13 de marzo pero por no tener electricidad pudo informar al respecto hasta la madrugada del 14 de marzo.
En el municipio Libertador cuando no hay electricidad tampoco hay señal de telefonía móvil, por lo que quedan incomunicados por completo. Aquellos que han comprado baterías portátiles logran tener señal conectando los router de internet, sin embargo, pasan tantas horas sin el servicio que no siempre es posible cargar los equipos electrónicos.
Todo el Táchira sin luz
La misma problemática se registra en el resto del estado Táchira. Las comunidades con menor cantidad de apagones pasan de 8 a 10 horas sin servicio eléctrico, pero hay otras localidades en las que los cortes se prolongan de 10 a 14 horas diarias.
Durante las horas sin luz suele ser común escuchar el ruido de las plantas eléctricas de los comercios y viviendas. También es usual observar a las personas sacar gasolina de sus vehículos para usarla en mantener activas las plantas.
No existe un cronograma de apagones, son los mismos ciudadanos quienes han logrado hacer el patrón y saber aproximadamente cuándo estarán sin servicio.