Táchira.- El contrabando de huevos desde Colombia a través del estado Táchira mantiene con pérdidas económicas a los productores avícolas locales. El precio por caja en el centro del país es superior al del estado fronterizo, consecuencia del ingreso descontrolado y sin permisos.
De acuerdo con el presidente de la Asociación Avícola del Táchira, José Gregorio Colmenares, 40% de la comercialización de huevos es de origen colombiano, por lo que productores locales pierden su mercancía.
«Tenemos una entrada ilegal de huevos de entre 40 y 50 % de la demanda regional, que se comercializa aquí sin ningún tipo de control sanitario, con el riesgo para la salud de los consumidores, y la afectación económica que significa para los productores, a quienes se nos quedan inventarios de hasta 4 días», indicó Colmenares.
Táchira | Comerciantes temen que apagones afecten ventas navideñas
En Táchira, normalmente, se producen aproximadamente 900.000 huevos diarios, lo que cubre hasta 87 % de la demanda local; sin embargo, con el contrabando desde Colombia, la mitad de esa producción se pierde.
Otro aspecto es el precio por caja de huevos. En el centro de Venezuela puede rondar los 61 dólares; en Táchira 47 dólares y en Colombia 35 dólares, por lo que los tachirenses deben rebajar su mercancía.
Llamado a las autoridades venezolanas
Al cruzar la frontera desde Colombia hay puntos de la Guardia Nacional, Policía del Táchira y Policía Nacional Bolivariana, que piden identificaciones y facturas a quienes llevan mercancías hacia Táchira, por lo que la asociación espera que haya los mismos controles para los contrabandistas.
«Nosotros debemos llevar permisos sanitarios, facturas de compra y venta, y eso demuestra que todo es legal. Los organismos de seguridad deben hacer lo mismo con todos y quienes llevan huevos de manera ilícita no podrán demostrar nada de eso», precisó Colmenares.