
Mérida, San Cristóbal y Valera.– En los estados andinos del país la gasolina no ha sido suficiente para todos los vehículos durante los primeros cinco días de venta bajo las nuevas modalidades anunciadas por Nicolás Maduro el pasado 30 de mayo. En Mérida y Trujillo los conductores han protestado tras pasar hasta dos días en cola sin poder surtirse, mientras que en Táchira solo venden 60 litros de gasolina por vehículo, a pesar de que en esta entidad el combustible se vende solo al precio internacional de 0,5 dólares por litro.
La Mesa Técnica del Combustible de Mérida, creada por órdenes del gobierno de Maduro, no publicó este viernes, 5 de junio, la lista de estaciones de servicio que abrirían en cada municipio, como sí lo hizo en días anteriores. En un recorrido hecho por El Pitazo en tres gasolineras del municipio Libertador, se observaron colas cuyo final estaba a más de 4 kilómetros del establecimiento. Hacia la una de la tarde, vehículos con terminales de placa en 1 o 2 ya hacían fila para tratar de poner gasolina mañana, que es cuando les corresponde.
En los municipios Santos Marquina y Campo Elías se registraron protestas de conductores que tenían hasta dos días en cola. Por otra parte, en el municipio Miranda, productor agrícola, solo llegaron 34.000 litros de gasolina el lunes 1 de junio, que fueron divididos entre las dos estaciones de servicio que hay en esa jurisdicción. Durante el resto de la semana no hubo más despacho de combustible.

Algunos conductores reportaron a El Pitazo que el registro de vehículos se hace manualmente en las estaciones de servicio con precio subsidiado, donde el sistema biopago ha presentado fallas todos estos días. Manifestaron a su vez que quienes cobran solo piden al conductor su cédula de identidad, pero no revisan si el vehículo está registrado en el Sistema Patria o en el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (Intt).
«Ayer jueves, 4 de junio, desde las 4:00 am hasta las 4:00 pm estuve en cola para comprar gasolina subsidiada en la E/S que está en Av. Los Próceres, Santa Ana Norte, vía La Hechicera. La cola se disolvió porque no llegó la gandola con la gasolina y empezaron a llegar los vehículos que les corresponde mañana», relató Yolima Arellano, infociudadana de El Pitazo.
Holaya Peña, otra infociudadana de El Pitazo, contó que su papá decidió no hacer cola por gasolina subsidiada, a pesar de que le correspondía hoy viernes por el terminal de su placa. «A mi padre le toca surtir mañana. A las 7:00 pm la cola de Mario Charal iba por la urbanización El Carrizal. Total que no vamos a dormir en la calle ni a madrugar porque la cola está muy larga», contó ayer, 4 de junio.

En Táchira el cronograma cambiará a diario
Luego de establecer que se venderá combustible solo en gasolineras no subsidiadas, Nellyver Lugo, diputada del Consejo Legislativo estadal del Táchira y representante del combustible en esa entidad, indicó a través de medios oficiales este viernes, 5 de junio, que a diario se informará a primera hora y por las redes sociales cuáles serán los vehículos que serán abastecidos de gasolina, según sus terminales de placas y según las estaciones de servicio que trabajen en el día. Además, explicó que diariamente se rotarán los números y las gasolineras que abrirán. Con ello evitarán que las personas pernocten en las inmediaciones.

Otra de las normas establecidas en Táchira para la compra de gasolina es que tan solo se venderán 60 litros por carro al mes, y no los 120 litros anunciados por voceros nacionales. De igual manera, el horario en que atenderán las gasolineras también es distinto. Trabajarán desde las 9:00 am hasta las 2:00 pm.
LEE TAMBIÉN
Los Andes | Apagones, retrasos y restricciones en litros de gasolina este #4Jun
El panorama este viernes en las estaciones de servicio fue de colapso. Desde las 5 am, cuando hubo el anuncio sobre dónde podría abastecerse cada vehículo, se formaron colas kilométricas. Freddy Ramírez, periodista de este estado, denunció que en la Estación de Servicio Alternativa (ESA) de Táriba, municipio Cárdenas, abrieron a las 9 am y a las 12 del mediodía ni él ni ninguna persona en cola había avanzado del sitio donde se encontraba, pues la cola “preferencial o VIP" tuvo prioridad por pagar 3.500 pesos colombianos por litro y no 1.750, como corresponde al cambio de dólares a pesos.
Retrasos en el cronograma de Trujillo genera protestas
El retraso en el cronograma por terminales de placa para el suministro de gasolina en el estado Trujillo generó descontento en la población este viernes. Los usuarios manifestaron que pasaron más de 12 horas en colas para abastecerse, y si el despacho de Pdvsa no llegaba, los cuerpos de seguridad les pedían retirarse y esperar cinco días para tener otra oportunidad.

En el municipio Valera, hasta la 1:00 pm de hoy, de seis estaciones designadas para vender a precio subsidiado, solo una estaba abierta. En todas se observaron colas de vehículos de hasta 10 cuadras. Los primeros conductores en la fila aseguraron a El Pitazo que estaban en espera desde las 3:00 pm de ayer, 4 de junio.
En el caso de las cuatro gasolineras autorizadas para el cobro internacional en esta localidad, tres prestaron el servicio. Aunque había filas, el tiempo de espera no era superior a dos horas. Esta es una variable temporal que depende de la cantidad de dispensadores operativos en la bomba y el fluido eléctrico.
LEE TAMBIÉN
En una visita realizada por El Pitazo a cuatro estaciones de servicio de la ciudad, bajo el esquema de terminal de placa, se constató que en cinco días solo les han distribuido combustible dos veces. Esto ocasionó el retraso de dos días en el orden de los turnos. Además, estos establecimientos recibieron solo un tercio de la carga de una gandola, que compartieron con otras dos gasolineras.

En la bomba El Punto de Mérida, ubicada en la calle 8 de Valera, los conductores afirmaron que solamente recibieron gasolina los días lunes y miércoles y esperaban una tercera carga este viernes. En el municipio Boconó ocurrió un hecho similar en la gasolinera Texaco, donde quienes debían haber surtido ayer decidieron permanecer en la fila y exigir su derecho a comprar gasolina.
“Como la distribución de gasolina no ha sido continua, lo que queremos es que se mantenga el pico y placa. En este caso, el 7 y el 8 estamos organizándonos desde el miércoles. Queremos que suministren combustible al 7 y 8 y después al 9 y 0, en vista de que el suministro no ha sido continuo», declaró Ana Coromoto Torres a El Pitazo.
De acuerdo con información suministrada por la Zona Operativa de Defensa Integral Trujillo, el estado recibe entre 15 y 17 gandolas de gasolina diarias, cuyo contenido es distribuido entre unas 55 estaciones de servicio: 8 con precio internacional y 47 con precio subsidiado.
DÉJANOS TU COMENTARIO