25.9 C
Caracas
lunes, 21 abril, 2025

LLuvias en Trujillo causan crecida de ríos y anegaciones en viviendas

Las lluvias comenzaron en Trujillo desde la noche de este 18 de abril y se mantuvieron durante este sábado 19 de abril

-

[read_meter]

Las fuertes lluvias registradas en el estado Trujillo desde la noche de este 18 de abril han causado la crecida de ríos y anegaciones de viviendas en tres municipios de la entidad andina. Las autoridades locales se mantienen desplegadas y llaman a los ciudadanos a tomar medidas preventivas.

De acuerdo con reportes de medios locales, hasta ahora los municipios más afectados son Boconó, Valera y San Rafael de Carvajal. Además de anegaciones en viviendas, los lugareños reportan deslizamientos de tierra y fallas en el servicio eléctrico. Según balances de Unión Radio, al menos tres sectores de Valera están sin electricidad desde las 3: 00 a.m. de este sábado 19 de abril.

El alcalde del municipio Boconó, Alejandro García, también confirmó la situación por medio de su cuenta oficial en Instagram. En el comunicado dijo que se mantiene en el punto de control de la localidad junto con funcionarios bomberiles y de PC para coordinar las labores de respuesta ante cualquier emergencia.

«Desde la Alcaldía Bolivariana del municipio Boconó, se informa que el alcalde Alejandro García, se encuentra en el puesto de comando municipal atento ante las emergencias por lluvias. Recibe personalmente los reportes y despliega unidades a las zonas afectadas. Se recomienda a los boconeses, sobre todo residentes de zonas en alto riesgo, resguardarse y tomar todas las previsiones pertinentes», dice un comunicado difundido por la Alcaldía de Boconó.

Por su parte, funcionarios de los cuerpos de rescate y emergencia informaron que se encuentran desplegados por todo el municipio, esto para dar respuesta inmediata a alguna novedad que se presente en las orillas de los ríos y quebradas.

El Cuerpo de Bomberos y Protección Civil realiza monitoreo constante | Fotos: Alcaldía de Boconó

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a