
Valera.- Los habitantes de un poblado del municipio Urdaneta, estado Trujillo, reportaron la aparición de un fenómeno geológico en un terreno agrícola, a través de un video difundido por un usuario de apellido Caraballo, la mañana de este viernes 22 de mayo.
Los ciudadanos calificaron el evento como «no antes visto» en el páramo de El Pajarito, Tuñame. Mostraron cómo del terreno sale un vapor similar al existente en zonas con aguas termales.
LEE TAMBIÉN
Claves | Siete curiosidades generadas por la escasez de gasolina
“Lo describen como un vapor semejante al que sale en sitios donde existen aguas termales y que eso nunca lo han visto en ese páramo, por lo que muchas personas de la zona están extrañadas y hasta cierto punto preocupadas", escribió Caraballo en su usuario de Twitter, @cantocuica.
Posteriormente, otros ciudadanos compartieron vídeos en los cuales se ve fuego en el suelo.
Inspección de autoridades
El director de Protección Civil, César Fernández, tras ser consultado informó, la mañana de este lunes 25 de mayo, que realizarán un estudio de suelos con ayuda de un equipo de expertos. Este procedimiento está pautado para este martes 26 de mayo.
Por su parte, el Cuerpo de Bomberos del estado explicó que puede tratarse de fumarolas, es decir, un fenómeno del vulcanismo atenuado.
No obstante, el profesor Francisco González Cruz, geógrafo y rector emérito de la Universidad Valle de Momboy (UVM), consideró otras dos explicaciones. Una de ellas es el fenómeno de turba o material vegetal parcialmente descompuesto, que hace combustión especialmente en verano.
LEE TAMBIÉN
CERCA DE 600 HECTÁREAS HAN SIDO CONSUMIDAS POR INCENDIO EN BAILADORES
“En Venezuela no existe actividad volcánica, o al menos no existen registros. Eso debe ser un incendio subterráneo de suelos tipo turba, que son esponjosos ricos en carbono, muchas veces con restos vegetales muy combustibles y difíciles de controlar. Seguramente en este sitio existió un humedal", opinó González Cruz.
Otra explicación es una combustión de materiales, específicamente de lutitas, que son formaciones rocosas con contenido carbonoso.
“El sedimento superficial son lutitas negras, es posible que por debajo hayan lutitas carbonosas con contenidos importantes de azufre, que al hacer contacto con aguas de escorrentías pueden hacer combustión" dijo González Cruz, quien citó a un compañero geólogo.
No obstante, manifestó que es necesario un estudio en el terreno para determinar la verdadera causa del fenómeno.
DÉJANOS TU COMENTARIO