
San Cristóbal.– A pesar de las restricciones de movilidad anunciadas el pasado martes por el enlace del Gobierno nacional en el estado Táchira, Freddy Bernal, este miércoles, 25 de marzo, se observó más movilización vehicular y peatonal en la ciudad de San Cristóbal.
Desde Pueblo Nuevo, zona alta de la capital tachirense, hasta La Concordia, parte baja, pasando por la quinta y séptima avenida del centro de San Cristóbal, zona comercial, se observaron a muchos ciudadanos caminando con tapabocas, con bolsas y carritos de mercado en mano. Al frente de bodegas, supermercados y puntos de venta de alimentos se registraron colas cuyos integrantes no guardaban un metro de distancia entre sí, y en los mercados municipales continuaban trancados los acceso vehiculares, pero caminando se podía llegar a ellos.

Debido a la limitación de acceso en vehículos, muchos vendedores informales se ubicaron para ofrecer en las colas de automóviles una diversidad de productos, tales como harina, arroz, papel higiénico, mayonesa, mantequilla, aceite, azúcar, entre otros.
En la avenida Rotaria un hombre y una mujer ubicaron kilos de arroz en el suelo, y con un kilo en cada mano ofrecen a quienes pasan: 2 en 5.000 pesos y 4 en 10.000. Posteriormente, en la avenida 19 de Abril, también se observaron a unas personas vendiendo productos de primera necesidad en la parte trasera de una camioneta.
LEE TAMBIÉN
En el centro de la ciudad hubo largas colas para acceder a las rutas transtáchira que fueron habilitadas por el Gobierno nacional para movilizar hasta sus lugares de vivienda a los ciudadanos que salen a hacer mercado, a comprar medicamentos o a laborar en las áreas permitidas. Mientras, en La Concordia, quienes salían del mercado municipal esperaban sentados en una acera a que alguien pasara y los pudiera movilizar. La mayoría eran personas de la tercera edad.

Se mantuvieron alcabalas móviles de la Guardia Nacional en las avenidas 19 de Abril, Ferrero Tamayo, Carabobo, Cuatricentenaria, en la quinta avenida del centro y en Barrio Obrero, en donde los funcionarios revisaban el uso de tapabocas y recordaban que el horario de compra de alimentos es de 8:00 am a 2:00 pm. Después de esta hora solo permiten movilización a sectores especiales o por razones humanitarias.



DÉJANOS TU COMENTARIO