
Valera.- Un hombre de 55 años de edad, procedente del municipio Miranda, en el estado Trujillo, es el décimo noveno caso confirmado de COVID-19 en la región.
De acuerdo con lo anunciado por Jorge Rodríguez en la noche de este sábado, 6 de junio, el ciudadano falleció, después de ingresar con síntomas a un centro de salud y ser recluido en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
Padecía de diabetes e hipertensión y trabajaba como comerciante en el Mercado Las Pulgas, de Maracaibo, estado Zulia. El ciudadano es parte de los casos 55 casos comunitarios anunciados.
LEE TAMBIÉN
Regresó a su lugar de residencia, en la población de Valerita, probablemente al verse imposibilitado de continuar su labor comercial. El vocero no especificó las fechas de entrada al estado.
No obstante, el pasado miércoles, 3 de junio, las autoridades de Protección Civil y otros organismos, realizaron una jornada de desinfección en el municipio Miranda.
Fosión Machado, alcalde de este municipio del Eje Panamericano de Trujillo, manifestó, a través de un comunicado de prensa, que se le hicieron pruebas a los familiares y allegados del hoy fallecido. Este domingo, 7 de junio, les harán un segundo estudio.

Solicitó a la comunidad a mantener la calma y tomar conciencia de las medidas preventivas.
63 personas en espera
La presidenta de la Fundación Trujillana de la Salud (Fundasalud), Jacqueline Peñaloza, público en su cuenta de Instagram, un balance de la atención del virus en la región, hasta este viernes, 5 de junio. Detalló que se han ejecutado 16.176 pruebas rápidas en los ambulatorios y hospitales.
Igualmente especificó que se han realizado 284 pruebas moleculares, de las cuales 203 dieron negativas, 63 están en espera de los resultados y 18 fueron positivas.
El fallecido, quien es caso número 19, no está señalado en estas estadísticas. El resultado de su estudio PCR resultó positivo, posterior a su muerte y fue anunciado al día siguiente.
El resto de los 10 contagiados recientes, y aún en tratamiento, están distribuidos en los municipios Boconó, Pampán y Carache.
DÉJANOS TU COMENTARIO