Valera- La Federación Venezolana de Estudiantes de Comunicación Social (Fevecos), seccional Trujillo, organizaron un foro para debatir sobre el futuro del periodismo en la región y el país, durante la mañana de este, 5 de diciembre, en la sede de La Asociación de Comerciantes e Industriales de Valera (Acoinva).
En esta oportunidad, los estudiantes de la Universidad de los Andes (ULA), invitaron a periodistas en el ejercicio de la región, entre ellos a Teresita Jiménez, profesora de la ULA; Alexander González, de Emisora Z; José Antonio Ocanto, de la 102.5 fm; Mayra Linares, VPITV; y María Danieri, de El Pitazo. También contaron con la participación de comunicadores nacionale como Isnardo Bravo, Carlos Domínguez, Albor Rodríguez, por medio de vídeos.
POCAS FUENTES DE TRABAJO PLATEAN UN RETO PARA LOS FUTUROS PERIODISTAS DE TRUJILLO
“Queremos fortalecer lo que aprendemos en las aulas y relacionarnos con todos los periodistas, quienes están en ejercicio y no solo nos pueden aportar algo, sino que nos podemos relacionar y colaborar. Creemos que el futuro del periodismo es colaborativo", declaró Ismar Altuve, parte de Fevecos.
Periodismo contrapoder
Igualmente, se debatió sobre la actualidad del ejercicio. Teresita Jiménez, una de las ponentes del foro, ofreció su visión sobre el periodismo como contrapoder y, que contrario a estar acabado, está en transformación constante.
“El periodismo en Venezuela y el mundo está en reconfiguración, producto del boom tecnológico, de las nuevas maneras de hacer negocios de y noticias. Sigue gozando de buena salud, sobre todo en el país, donde, la política, está puesta en el tapete público, por el periodismo independiente. Entonces, no es el cuarto poder, sino el contrapoder», explicó Jiménez.
¿Qué tan útil fue esta publicación?
¡Haz clic en una estrella para calificarla!
Puntuación 5 / 5. Votos: 1
DÉJANOS TU COMENTARIO