
Valera.- El plan de flexibilización de la cuarentena, para prevenir la propagación del COVID-19 en el estado Trujillo comenzó con aglomeraciones en los principales bancos del municipio Valera, donde confluyen habitantes de Carvajal, Motatán, Escuque, Urdaneta y Pampanito.
Pocos usuarios, durante la mañana de este 15 de junio, mientras hacían colas para entrar a las oficinas, respetaron la normativa del distanciamiento. Los trabajadores de las entidades bancarias exigieron guardar un metro y medio de separación entre ellos, pero algunos los ignoraron.
En el Banco de Venezuela, ubicado en el sector Las Acacias, restringieron el número personas que podían acceder y exigían el uso del tapabocas. No obstante, en la parte de afuera, pocas personas lo usaban de manera correcta.
“Nos atendieron rápido, entraban pocas personas y exigían el tapabocas. Nos dieron 400.000 bolívares en billetes de 50. Me pareció correcto y ordenado, pero afuera las personas no les gustaba estar distanciados", dijo María Salazar, usuaria de este banco.
LEE TAMBIÉN
Trujillo | Autoridades hacen excepciones en cronograma de gasolina
Esta situación se repitió en el Banco Provincial, ubicado en la Avenida Bolívar, donde las personas, a quienes les correspondía su turno por terminal de cédula, esperaban tener la oportunidad de obtener efectivo antes de la 1:00 pm.
Instituciones públicas
En la implementación del plan 7×7 se incorporaron las instituciones públicas, entre ellas las fiscalías, notarías y registros. Sin embargo, en Valera, algunas de ellas abrieron solo para hacer limpieza de las instalaciones y atender a partir del martes, 16 de junio, hasta el jueves, 18 de junio.
En las oficinas de las fiscalías del Ministerio Público, que trabajarán tres días a la semana, atendieron solo a 10 personas (casos). Una metodología que mantendrán mientras dure la cuarentena.
Otras instituciones, como Cantv, se mantuvieron cerradas y, por medio de carteles, exhortaron a la población a usar vías no presenciales para gestionar reclamos o pagos.
Las notarías y registros se preparan para iniciar su jornada a partir de este martes, 16 de junio | Foto: María Gabriela Danieri Funcionarios policiales vigilaban las paradas para instar a los transportistas el respeto de las medidas de prevención dentro de las unidades | Foto: María Gabriela Danieri
LEE TAMBIÉN
Gobierno de Trujillo aumenta los precios del gas en más de 80%
Vigilancia del transporte público
La Policía Nacional Bolivariana (PNB), por su parte, instaló puntos de vigilancia en las entradas y salidas del municipio. También en las paradas del centro, con el objetivo de vigilar el cumplimiento de las normas de prevención en el transporte público.
En este particular, debido a la escasez de unidades, pocos transportistas respetaban la medida de un solo pasajero por cada dos asientos y llenaban por completo el vehículo.
DÉJANOS TU COMENTARIO