Comunidad denuncia abandono gubernamental de un ambulatorio en Valera

El ambulatorio del sector Santa Cruz, no cuenta con los insumos necesarios para trabajar y tiene daños en la infraestructura. Hace años que Fundasalud no envía material y tienen un mes sin vacunas o medicamentos básicos

6
El ambulatorio de Santa Cruz está paralizado por falta de insumos y personal médico | Foto: María Gabriela Danieri

Valera– Habitantes de la Urbanización Santa Cruz, en el municipio Valera, denunciaron el abandono gubernamental del ambulatorio, tipo uno, de ese sector, durante la mañana de este jueves, 12 de septiembre.

De acuerdo a los declarantes, hace cuatro años que la Fundación Trujillana de la Salud (Fundasalud) no envía insumos médicos para su correcto funcionamiento. Mostraron también las condiciones en las cuales se encuentran las instalaciones.  El techo tiene filtraciones, la fachada está deteriorada por falta de pintura, las ventanas están rotas y los baños no funcionan por falta de agua.

Los baños no funcionan por falta de agua y grifería | Foto: María Gabriela Danieri


LEE TAMBIÉN: 

SOLO DOS DE 12 MÁQUINAS FUNCIONAN EN UNIDAD DE DIÁLISIS DEL HOSPITAL CENTRAL DE MATURÍN

Falta de personal

Anteriormente había tres médicos, cuatro enfermeras, dos vigilantes y dos obreros, pero en la actualidad solamente hay un médico, un enfermero y un obrero. La vigilancia está a cargo de la comunidad, que no pudo impedir el hurto de un aire acondicionado.

Han solicitado nuevo personal, pero Fundasalud se excusó por falta de presupuesto. En cuanto a los medicamentos, a principios de julio, recibieron una cantidad reducida de fármacos para pacientes crónicos, los cuales fueron entregados a personas previamente censadas. Los pacientes de ginecología y sala de curas deben llevar guantes, gasas, espéculos y otros materiales, si desean ser atendidos. Los horarios de atención también se han modificado. Apenas atienden tres veces a la semana.

El techo tiene filtraciones y cuando llueve se moja por dentro | Foto: María Gabriela Danieri

Sin vacunas

Desde mediados de agosto, tampoco reciben las vacunas para los niños. Esto debido a que la enfermera está de vacaciones y no pueden hacer las jornadas.

“El ambulatorio tiene casi 30 años y muchos años así. Aquí vino gente del gobierno, pero no hay solución. No hay casi personal y tampoco insumos. La fachada deteriorada. Yo veo este módulo y me da cosa. Ojalá colaboren, porque solo ayuda la comunidad“, contó Auxiliadora Moreno.

Hace un mes que no llegan las vacunas para las jornadas, debido a la falta de personal | Foto. María Gabriela Danieri

Las personas se deben ir a otros lugares, por lo general acuden a Centros de Diagnóstico Integral (CDI) o al Hospital de Valera. En el estado, según datos manejados por las comisiones del Plan País, hay unos 500 ambulatorios y módulos en similares condiciones e incluso cerrados.

DÉJANOS TU COMENTARIO