
Mérida, San Cristóbal y Valera.- Los nuevos métodos y precios de la gasolina anunciados por Nicolás Maduro han generado caos en Mérida y Trujillo desde ayer, primero de junio, y durante la mañana de este martes. En Táchira, por su parte, ninguna estación de servicio ha comenzado a vender gasolina bajo las nuevas modalidades. Solo permanecen abiertas las gasolineras que surten con salvoconducto a los sectores priorizados desde que comenzó la cuarentena nacional por COVID-19.
En el estado Mérida solo han abierto 34 de las 54 estaciones de servicio aptas para surtir combustible. Las mismas están ubicadas en 14 de los 23 municipios que conforman la entidad. Ocho de esas 34 están destinadas a la venta de gasolina a precio dolarizado.
LEE TAMBIÉN
Venta de gasolina en la Región Guayana se retrasa por fallas de conectividad
Las colas para surtir gasolina subsidiada en Mérida comenzaron a formarse desde anoche y permanecen kilómetricas después de este mediodía.
En Trujillo, los conductores empezaron a llegar para hacer fila hacia las 5:00 am. En el municipio Valera de este estado se habilitaron cinco estaciones de servicio a precio de subsidio y cuatro a precio dolarizado.

Táchira sin subsidio para particulares
El estado Táchira seguía este martes con la mayoría de las estaciones de servicio cerradas. Tan solo laboran las 22 que fueron habilitadas al inicio de la cuarentena para surtir con salvoconducto a vehículos de sectores productivos o de áreas prioritarias.
Aunque se anunció que las Estaciones de Servicio Alternativas (ESA) habilitadas para el cobro a precio dolarizado estarían abiertas hoy, al menos en horas de la mañana todavía no se había iniciado el proceso de venta. No se registran colas en todas las estaciones de servicio, tan solo en las ESA, aunque permanece cerradas, y en las que surten con salvoconducto.
La coordinadora del gabinete de combustible del Táchira, Nellyver Lugo, informó en rueda de prensa que se mantendrá el suministro solo para los sectores productivos anunciados por el gobierno nacional, para evitar la propagación del coronavirus, debido a la situación fronteriza del estado Táchira. Es decir, no habrá venta de gasolina para particulares aún.
Para incorporar los 10 nuevos sectores productivos, Lugo indicó que habilitaron 12 estaciones de servicio más, además de 9 a precio dolarizado en la zona metropolitana de San Cristóbal.
LEE TAMBIÉN
Pensionados del #Bicentenario cierran el centro de #Maturín por pago
Retrasos y pagos en efectivo por gasolina subsidiada
En Mérida el sistema biopago funcionó solo en algunas estaciones de servicio este martes, 2 de junio, y con reiterados problemas de conexión debido a las fallas en las telecomunicaciones que se agudizan en la entidad. Quienes no podían pagar a través de este sistema debieron hacerlo en efectivo con moneda venezolana o con dólares, estos últimos calculados a una tasa de 200.000 bolívares por divisa estadounidense.
«A cada rato se caía la conexión. Yo tengo cuenta en el Banco de Venezuela, pero no pude hacer el pago con débito. Me tocó darle un billetico de un dólar a la persona que cobraba, por los 35 litros que le faltaban al carro para llenar el tanque. No me dieron vueltos», contó una usuaria que surtió esta mañana en la E/S Libertador. Allí la cola para surtir hoy comenzó a formarse desde anoche.
Por su parte, los trujillanos reportaron retrasos en el despacho de combustible en las estaciones subsidiadas. Caso contrario en las gasolineras autorizadas para cobrar a 0.5 dólares por litro. El método de pago predominante es el efectivo en ambas opciones.
Los usuarios hicieron cola desde las 5:00 am en las gasolineras con precio subsidiado, pero la mayoría de las comenzó la venta después de las 10:00 am. En consecuencia, los ciudadanos tuvieron que esperar de cinco a seis horas para poder surtir. Además, pese a las declaraciones del gobierno nacional, solamente les permitieron surtir 30 litros de gasolina por vehículo.
“Nos dijeron que, cuando llegara la gandola, a quienes teníamos el Carnet de la Patria, nos iban a surtir hasta 30 litros de gasolina. Yo estoy aquí desde las cinco de la mañana" contó a El Pitazo Eligio Bastidas, a las 9:00 am, antes de que comenzara la venta en la E/S Autovalesa.
En cuanto a la modalidad de pago, durante esta segunda jornada se mantuvo ausente el pago electrónico (punto de venta o Biopago) en todas las estaciones de servicio de Valera, por lo cual los ciudadanos debieron pagar en efectivo. En la E/S Las Acacias, conocida como Cobrapsa, los trabajadores recibieron dólares o bolívares, de acuerdo a la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV). En la E/S La Esperanza permitieron el pago electrónico por transferencias o pago móvil.
Fluidez en gasolineras con precio dolarizado
Las estaciones de servicio con precio dolarizado en Mérida no registraron colas ni inconvenientes en el pago. Todos los usuarios lo hicieron con dólares en efectivo en la E/S Lagoamérica ayer y durante la mañana de hoy, informó a El Pitazo un trabajador de la misma.
En las cuatro gasolineras habilitadas para cobrar a 0.5 dólares por litro de gasolina en Valera, las colas fluyeron con normalidad. Abrieron a las 7:00 am y les permitían a los usuarios poner a sus vehículos la cantidad de litros deseada.

“La demora es la cola, pero al estar adentro es rápido. Todo el tiempo no puedo (cancelar en dólares). La idea era solventar por el momento y si es para mejorar, lo que sea, es bienvenido. Me tocaba hoy por el número de placa (gasolina subsidiada), pero el carro no iba a aguantar una cola tan larga», dijo Yolimar Salas, quien surtió de combustible en la E/S La Esperanza.
Atención discriminatoria a motorizados
En Mérida los motorizados protestaron en horas de la mañana en la E/S Libertador porque no les querían surtir en la gasolinera destinada para ellos, ubicada en el sector Milla de la ciudad capital. Tras discutir con un efectivo militar, no lograron que les vendieran gasolina en dicha estación de servicio.
Por su parte en Valera, a los motorizados les designaron, de manera exclusiva, la E/S El Bolo, ubicada cerca del Mercado Municipal, donde pudieron pagar 5.000 bolívares por litro. No obstante, les vendieron solamente 10 litros. Si requieren una mayor cantidad, les recomendaron ir a las estaciones con precios dolarizados.
Con información de María Fernanda Rodríguez, Mariana Duque y María Gabriela Danieri.
DÉJANOS TU COMENTARIO