
Caracas.- Italia, el primer país del mundo en declarar el confinamiento en todo su territorio por el coronavirus, entró este lunes, 18 de mayo, en una decisiva fase de su desescalada con la reapertura casi total de los negocios y actividades y el levantamiento de muchas restricciones de movimiento; todo esto con las medidas sanitarias como evitar aglomeraciones de personas.
Casi tres meses después de que saltaran todas las alarmas con la detección del primer caso local de coronavirus en el pueblo de Codogno (en la norteña región de Lombardía), diez semanas de bloqueo, un cuarto de millón de contagios y 32.000 fallecidos, las ciudades volvieron este lunes a la vida.
Registra en las últimas 24 horas 451 nuevos contagios por coronavirus, el mejor dato desde el 2 de marzo. Además, ha habido 99 nuevas muertes, con lo que el dato total de fallecimientos es de 32.007, mientras los casos totales de contagio ascienden a 225.886 desde que comenzó la emergencia el 21 de febrero, según los últimos datos oficiales.
LEE TAMBIÉN
MADRID | DIMITE DIRECTORA DE SALUD PÚBLICA POR DESACUERDO CON DESCONFINAMIENTO

Comercios, restaurantes, hoteles, peluquerías, museos y hasta las playas se suman a los lugares abiertos desde el comienzo de la emergencia sanitaria, como las tiendas de alimentación o farmacias, y también se reanudaban las misas, pero siempre con medidas de seguridad, distancias y mascarillas. Asimismo, cafés, tiendas de antigüedades, zapaterías, todos los negocios han abierto siguiendo las normas de seguridad, con carteles para que se entre por turnos, se use la mascarilla y se limpien las manos.
Las principales playas también han abierto y en ellas también habrá que mantener un protocolo de seguridad marcado por las distancias entre personas o sombrillas. Y entre las prohibiciones que se han levantado está la de viajar a las segundas residencias, aunque solo si se encuentra en la misma región, o visitar a amigos, ya que hasta ahora solo se permitía ver a familiares.
LEE TAMBIÉN

Las misas puede celebrarse con fieles luego de más de dos meses de prohibición, con toda una serie de medidas de seguridad y distancia. Una de las primeras ha sido la oficiada por el papa Francisco en la Basílica de San Pedro, que estuvo dedicada al centenario del nacimiento de Juan Pablo II.
Esta misa marcaba la reapertura de la Basílica, cerrada desde el 10 de marzo, también a los visitantes, y la mañana de este lunes ya podía verse una pequeña cola de gente con distancias entre ellos. Voluntarios de la Orden de Malta, cubiertos con trajes protectores y mascarillas, medían la temperatura antes de permitir la entrada, y la mascarilla era obligatoria.
Otros templos emblemáticos, como la Basílica de San Marcos en Venecia también abrieron hoy sus puertas. Dentro de esta vuelta a la normalidad, hoy hubo dos reaperturas altamente simbólicas en Bérgamo, una de las ciudades más golpeadas por la pandemia, en la región de Lombardía: el cementerio y el aeropuerto.

La ciudad que fue noticia por las imágenes de caravanas de féretros trasladados en camiones militares a otras poblaciones para incinerar los cuerpos volvió a permitir desde hoy que los ciudadanos acudieran a visitar a sus seres queridos, con medidas de distanciamiento social y por turnos. En la iglesia del cementerio, que durante el pico de la emergencia se convirtió en un depósito de cadáveres con decenas de ataúdes, también se celebró la primera misa con fieles.
El aeropuerto Orio de Bérgamo reabrió con un primer vuelo llegado desde Sofia con unos 100 pasajeros, tras lo cual el avión volvió a despegar con unos 80 pasajeros con destino a la capital búlgara, todo con fuertes controles y medida de temperatura.
LEE TAMBIÉN
CLAVES | GOBIERNO DE MÉXICO PRESENTA PLAN DE DESCONFINAMIENTO
Las próximas fechas en el calendario de desescalada serán el 25 de mayo, cuando reabran gimnasios, centros deportivos y piscinas; el 3 de junio, cuando Italia abrirá sus fronteras con los países de la Unión Europea sin necesidad de tener que guardar cuarentena y se permitirá el movimiento entre las diferentes regiones; y el 15 de junio le tocará el turno a teatros y cines.

España registra números bajos
Cuando comienza la décima semana de confinamiento, las cifras de la pandemia dan un respiro, y España registra este 18 de mayo 59 muertes en las últimas 24 horas, la cifra más baja en más de dos meses, mientras que los nuevos contagios siguieron la misma tendencia con 285 diarios, informó el Ministerio de Sanidad.
Con estas cifras, el total de muertes por la pandemia en España asciende a 27.709 y los contagios confirmados a 231.606. Madrid fue la región con más fallecidos diarios (16), mientras que Cataluña fue la que registró más contagios, con 85, según los datos de Sanidad.

La letalidad de la enfermedad en el país europeo era del 11% entre quienes comenzaron a tener síntomas en la semana del 23 al 29 de marzo, cuando la epidemia estaba en su momento álgido, pero cayó a algo menos del 2% entre los que se sintieron afectados en la semana del 27 de abril al 3 de mayo.
LEE TAMBIÉN
MIAMI-DADE PRESENTA PLAN DE REAPERTURA PARCIAL DESDE EL #18MAY
Barcelona y Madrid van poco a poco
España amanece este lunes con un confinamiento aliviado, aunque no es igual en todo el territorio, ya que mientras pequeñas islas de Baleares y Canarias están más avanzadas, las dos grandes ciudades del país, Madrid y Barcelona, mantienen mayores restricciones.
Unos 32 millones de personas, el 70% de la población, pueden desde este lunes ir al pequeño comercio sin cita previa, disfrutar de una terraza, aunque con aforo limitado, o ir a visitar a sus familiares, algo de lo que ya disfrutaba algunos de ellos una semana antes, aunque todavía tienen restringidas las horas de salir para pasear o hacer deporte.

Las ciudades vuelven a recuperar parte de su pulso habitual, aunque los habitantes de Madrid y Barcelona, donde la pandemia de coronavirus ha sido especialmente dura, no tendrán todas esas posibilidades. Podrá abrir el pequeño comercio, pero deberán esperar unos días más para, por ejemplo, poder tomarse un café en una terraza o reunirse con familiares con los que no convivan.

Por otro lado, Venezuela registra 10 fallecidos y 541 positivos, según datos del gobierno oficialista del 17 de mayo. Pero pasó de tener el viernes 15 de mayo, cuatro nuevos contagios a registrar 82 casos entre el fin de semana del 16 y 17 de mayo.
Además, las restricciones se mantienen y solo han habido tres jornadas de flexibilización desde que comenzó a regir la cuarenta el 16 de marzo y solo para niños y adultos mayores. De igual forma el gobernante Nicolás Maduro y sus voceros siguen insistiendo que no se levantará el confinamiento todavía, pues temen que haya un brote excesivo de contagios.
Sin embargo, el confinamiento ha generado especulación entre los habitantes, quienes creen que Maduro los mantiene en sus casas debido a la escasez de gasolina que se ha agudizado durante la cuarentena. También, comerciantes de diversos estados de la nación han solicitado se les dé permiso para trabajar porque necesitan generar ingresos para mantener a sus familias. En Venezuela solo están laborando los sectores esenciales como el de: alimentos y medicinas, mientras que el resto se mantiene parado.
LEE TAMBIÉN
DÉJANOS TU COMENTARIO