Los fieles de la Iglesia católica pocas veces han sido testigos de las expresiones extraordinarias de la tradiciones, ya sea la procesión de santos, la bendición Urbi et Orbi o de la consagración de una región a una virgen para proteger al pueblo, sin embargo, con la llegada del COVID-19, la necesidad de acudir a Dios y a los santos ha incrementado en los devotos la petición de estar a salvo de la pandemia.

«Urbi et Orbi» extraordinario
El Papa Francisco realizó el viernes 27 de marzo, desde la Basílica de San Pedro, la Bendición Urbi et Orbi, para unirse en oración por el cese del coronavirus como pandemia que aqueja al mundo y que ha cobrado con la muerte a más de un millón y medio de personas.
Esta bendición papal de imparte el pontífice desde la Basílica de San Pedro el día de su elección al salir del cónclave donde es electo, luego dos veces al año: el Día de la Natividad, 25 de diciembre y el Domingo de Resurrección, para abrir el Tiempo de Pascua.

La espada de San Miguel en Italia
En súplica al Arcángel Miguel para que defienda al mundo contra la epidemia del coronavirus, la basílica, Santuario San Michele Arcangelo, en Italia sacó la espada de San Miguel el pasado 5 de abril.
La tradición que se realiza cada 29 de septiembre con motivo de la fiesta del santo patrono, ha sido interrumpido dos veces ante dificultades históricas, la primera ocurrió en 1654, año de la plaga del siglo XVII.

El Nazareno dice presente a los feligreses
Es costumbre que los devotos al Nazareno de San Pablo se encontraran en la Basílica de Santa Teresa de Caracas cada miércoles santo para agradecerle o pedirle algún milagro, sin embargo debido a la cuarentena que se vive en el país desde hace un mes, la Iglesia venezolana decidió subirlo al «papamóvil« y llevarlo por las parroquias caraqueñas.
Esta es la tercera vez que la imagen de cristo cargando la cruz sale para dar un mensaje de fe a los creyentes, la primera fue en 1696, cuando fue en procesión por la esquina de Miracielos debido a la peste negra, entonces se le atribuyó el milagro de encontrar la cura que salvó a la población enferma.
LEE TAMBIÉN
Fotogalería | Nazareno rompió la cuarentena y madrugó por las calles de Caracas
Este año se cumplieron 20 años de la última peregrinación en el papamóvil del Nazareno, con motivo del Jubileo de 2000. Recorrió toda la zona metropolitana de Caracas y estuvo en las parroquias eclesiásticas, sin embargo fue la primera vez que el santo estuvo en La Guaira debido al deslave de 1999.

La Divina Pastora salió de Santa Rosa
El domingo 12 de abril, la Divina Pastora salió a recorrer las principales calles y avenidas de Barquisimeto en el Pastora móvil para interceder por el fin de la pandemia de coronavirus en el mundo.
La patrona del estado Lara fue ataviada con un vestido blanco y azul, que según explicaron representantes eclesiásticos de la entidad, hace alusión a la resurrección de Jesucristo, dicha prenda fue donada por un devoto.
Esta es la tercera vez que la virgen sale en procesión en una fecha distinta al 14 de enero; la primera ocurrió en 1856, cuando recorrió la ciudad para pedir por el cese del cólera y la segunda en junio de 2018, cuando fue sacada vestida de blanco en petición por la solución de la crisis en Venezuela.

Consagración de la Guadalupe
El Domingo de Ramos, la Iglesia católica desde la basílica de Guadalupe, consagró a la virgen de Guadalupe en América Latina para pedir su intercesión ante Dios y así finalice la pandemia del COVID-19.
Sin embargo, esta es la quinta vez que se pide su intercesión ante una situación que pone en riesgo la vida de su pueblo, dos de ellas han sido a causa de una pandemia.
DÉJANOS TU COMENTARIO