Caracas.- El expresidente salvadoreño Mauricio Funes falleció este miércoles, 22 de enero, a los 65 años en Managua, donde residía asilado, como resultado de su grave dolencia crónica, informó el Gobierno de Nicaragua.
«El Ministerio de Salud del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de la República de Nicaragua, por este medio, cumple con informar que, desafortunadamente, el paciente ciudadano Carlos Mauricio Funes Cartagena, expresidente de El Salvador, con residencia en nuestro país, ha fallecido esta noche, a las 21:35 horas (03:45 GMT del miércoles), resultado de su grave dolencia crónica», indicó el Gobierno nicaragüense en un comunicado.
A solicitud de sus familiares, el expresidente Funes fue asistido con el sacramento de la extremaunción, esta tarde, por el sacerdote nicaragüense Antonio Castro Granados, de acuerdo con la información.
«Nuestras sinceras condolencias, a sus hijos, a su compañera y a sus familiares, amigos y compañeros en Nicaragua y en El Salvador», concluyó el comunicado del Gobierno que presiden Daniel Ortega y su esposa, Rosario Murillo.
¿Qué implica que Trump designe terroristas a bandas criminales como el Tren de Aragua?
Más temprano, en un primer comunicado, el Ministerio de Salud del país centroamericano informó que Funes, que había sido atendido por distintas especialidades médicas desde que llegó a residir en Nicaragua, estaba padeciendo una delicada situación, agravada por dolencias crónicas que le han aquejado y que hemos también atendido.
«En comunicación con sus familiares hemos decidido publicar esta información, esperando que pueda el paciente Carlos Mauricio Funes Cartagena superar esta situación, que desafortunadamente es de extrema gravedad», avisó.
Funes, que vivía en Nicaragua, fue condenado en mayo en El Salvador a 14 años de prisión por los delitos cometidos en el marco de una tregua entre las pandillas durante su gobierno entre 2012 y 2014.
El expresidente fue juzgado en ausencia tras una reforma legal que lo permite y se convirtió así en el segundo presidente de la etapa democrática salvadoreña en recibir una condena de cárcel. De acuerdo con la Fiscalía salvadoreña, Funes formó en la Presidencia una red con la que desvió fondos a 8 cuentas bancarias particulares y de las que se sacaron más de 292 millones de dólares.
Funes llegó a Nicaragua en 2016 y, el 30 de julio de 2019, recibió la nacionalidad en Nicaragua, cuya Constitución, en su artículo 43, establece que «los nicaragüenses no podrán ser objeto de extradición del territorio nacional».
La nacionalización de Funes fue oficializada en el Diario Oficial La Gaceta, donde también se validó el mismo beneficio para su esposa, Ada Michell Guzmán Sigüenza, y sus hijos Carlos Mauricio Funes Velasco y Diego Roberto Funes Cañas.
El expresidente residía con estatus de asilado en Nicaragua desde septiembre de 2016 junto con su hijo Diego Funes Cañas, ambos percibían salarios del Ministerio de Relaciones Exteriores que suman varios miles de dólares al mes.