19.7 C
Caracas
miércoles, 5 marzo, 2025

ELN libera a 22 personas que mantenía secuestradas en el Catatumbo

Este hecho ocurrió en la región del Catatumbo, frontera con Venezuela, en medio de un contexto de creciente violencia en la zona que ha dejado más de 71 muertos y más de 55.000 desplazados

-

[read_meter]

Colombia.- Un grupo de 22 personas, entre ellas 3 menores de edad, 2 firmantes de paz y 17 civiles, fueron liberadas tras permanecer secuestradas durante 45 días por el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en el noreste de Colombia, específicamente en la región del Catatumbo, zona fronteriza con Venezuela. La Defensoría del Pueblo de Colombia informó sobre la liberación este 3 de marzo a través de su cuenta en ‘X’.

La liberación fue facilitada por una comisión humanitaria conformada por la Defensoría del Pueblo, la Iglesia católica y una misión de verificación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

21 años en Venezuela: Coca-Cola apuesta al crecimiento social

Este hecho ocurre en un contexto de violencia en la región del Catatumbo, donde desde enero se han intensificado los enfrentamientos entre el ELN y una disidencia de las FARC que no se acogió al acuerdo de paz firmado en 2016.

Según el Ministerio de Defensa, la violencia en la zona ha dejado más de 71 muertos y ha provocado el desplazamiento de más de 55.000 personas. La Defensoría del Pueblo ha calificado este desplazamiento como el más numeroso en un solo evento en los años recientes, según reseñó la agencia de noticias AP.

Ante la crisis humanitaria y de seguridad, el presidente Gustavo Petro declaró el «estado de conmoción» en el noreste del país, una medida que le otorga facultades legislativas extraordinarias y la posibilidad de restringir ciertos derechos con el objetivo de restablecer el orden.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a