Caracas.- Las elecciones presidenciales en Estados Unidos de 2024 se realizarán el martes 5 de noviembre. En esta contienda, Kamala Harris, actual vicepresidenta, representará al Partido Demócrata después de que Joe Biden decidió no postularse a la reelección. Por el lado del Partido Republicano, Donald Trump vuelve a la arena política con la esperanza de ganar un segundo mandato tras su derrota en 2020.
Ambos candidatos han intensificado sus campañas en todo el país, buscando movilizar a sus respectivos votantes en los estados clave donde la competencia es más reñida. En cuanto al panorama de las encuestas, la contienda se mantiene sumamente ajustada, y las proyecciones muestran resultados muy variables.
Estos son los cinco estados clave en las elecciones de Estados Unidos
Para poder participar en las elecciones de Estados Unidos es necesario cumplir una serie de requisitos. En El Pitazo te los resumimos:
- El votante debe contar con la ciudadanía, ya sea por nacimiento o por naturalización. Es el principal requisito para votar en las elecciones federales y estatales. Sin embargo, en algunas áreas, ciertos no ciudadanos pueden participar en elecciones locales.
- Los ciudadanos estadounidenses que residen en el extranjero también tienen derecho a votar, utilizando procesos especiales que facilitan la votación desde fuera de EE. UU.
- Los ciudadanos con nacionalidades adicionales pueden votar mientras cumplan con las leyes de residencia electoral en EE. UU., ya sea que vivan dentro o fuera del país.
- Generalmente, es necesario haber cumplido 18 años para el día de la elección, aunque en algunos estados se permite registrarse antes o participar en las primarias a los 17, siempre que el votante cumpla 18 para la fecha de las elecciones generales.
- El registro previo en el sistema electoral es obligatorio en la mayoría de los estados, con excepción de Dakota del Norte, donde no es necesario.
¿Pueden votar los migrantes en Estados Unidos?
Las personas que no poseen la ciudadanía estadounidense, incluidas residentes permanentes legales con Green Card, no están habilitadas para votar.
Trump pedirá pena de muerte para migrantes que asesinen a estadounidenses
Inscribirse o participar en una elección sin ser ciudadano estadounidense es un delito que puede conllevar sanciones severas, como la deportación o la denegación de la ciudadanía.
Sin embargo, algunas jurisdicciones permiten a ciertos no ciudadanos votar en elecciones locales, aunque estas son excepciones limitadas y no se aplican en todos los estados.
¿Quiénes no pueden votar en Estados Unidos?
- Las personas sin ciudadanía estadounidense, incluidas aquellas con residencia legal, no pueden participar en las elecciones.
- Ciertas personas con antecedentes penales no pueden votar. Las leyes sobre el derecho al voto de personas con antecedentes criminales varían por estado y según el tipo de delito.
- En algunos estados, las personas con incapacidades mentales específicas pueden ser descalificadas para votar.
- Los ciudadanos estadounidenses que residen en Puerto Rico y otros territorios no pueden votar en las elecciones presidenciales, aunque sí participar en otras votaciones locales y en algunas federales.