22.6 C
Caracas
martes, 4 febrero, 2025

Marco Rubio llega a El Salvador para reunirse con el presidente Bukele

Trump considera ejemplar la estrategia de seguridad del gobierno de Bukele, que ha reducido drásticamente la inseguridad en el país centroamericano, con una política de mano dura policial criticada por organizaciones de derechos humanos

-

[read_meter]

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, llegó este lunes, 3 de febrero, a El Salvador para reunirse con el presidente Nayib Bukele, uno de los principales aliados en Latinoamérica de la nueva administración de Donald Trump.

El jefe de la diplomacia estadounidense aterrizó a bordo de un avión de la Fuerza Aérea a las 10:18 hora local (16:18 GMT) en el aeropuerto internacional de El Salvador, proveniente de Panamá.

El Salvador es la segunda parada de la gira de Rubio por Centroamérica, enfocada principalmente en contener la migración que se dirige a Estados Unidos y contrarrestar la influencia de China en la región.

Rubio fue recibido en la pista por su homóloga salvadoreña, la ministra de Exteriores, Alexandra Hill Tinojo, con quien se fundió en un abrazo y charló brevemente de forma distendida, luego subió a un vehículo para salir del aeropuerto.

El secretario de Estado arrancará su agenda con una visita a la empresa de mantenimiento de aeronaves Aeroman, después acudirá a la Embajada estadounidense en San Salvador y finalmente se reunirá con el presidente Bukele.

María Corina Machado revela que también conversó con el enviado de Donald Trump a Venezuela

Bukele es, junto con el argentino Javier Milei, el presidente latinoamericano más cercano y admirado por el entorno del republicano Donald Trump. El mandatario salvadoreño fue, de hecho, el primero de Latinoamérica y el segundo de todo el mundo con quien Trump habló por teléfono después de ser investido presidente de Estados Unidos.

La administración de Trump ve ejemplar la estrategia de seguridad del gobierno de Bukele, que ha reducido drásticamente la inseguridad en el país, con una política de mano dura policial criticada por organizaciones de derechos humanos.

Rubio planea abordar con Bukele un programa de Tercer País Seguro, similar al que se acordó durante el primer mandato de Trump (2017-2021), que permitiría a Estados Unidos deportar a El Salvador a migrantes de otras nacionalidades, principalmente de Venezuela.

El gobierno de Trump también sondea la posibilidad de enviar a la cárcel de máxima seguridad de El Salvador, llamada Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), donde cumplen condena los pandilleros, a supuestos integrantes de la banda venezolana Tren de Aragua que se encuentran en Estados Unidos.

Tras su paso por Panamá y El Salvador, Rubio visitará Costa Rica, Guatemala y República Dominicana.

Marco Rubio, hijo de inmigrantes cubanos, es el primer secretario de Estado hispano en la historia de Estados Unidos y habla español fluido.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a