
Miranda.- La Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos incluyó en su lista de sancionados a cuatro empresas mexicanas vinculadas con dos carteles de drogas.
De acuerdo con el comunicado de prensa emitido por la Ofac, las organizaciones International Investments Holding S.A. de C.V. GBJ de Colima, S.A. de C.V., una empresa de gasolineras situada en Villa de Álvarez, Colima (México), Corporativo Sushi Provi, S. de R.L. de C.V. y Master Reposterías Y Restaurantes, S.A. de C.V, tienen conexiones con el Cártel de Jalisco Nueva Generación y con Los Cuinis.
LEE TAMBIÉN
Departamento del Tesoro autoriza operaciones de Visa y MasterCard en Venezuela
“Esta acción impulsa los esfuerzos de la Dirección de Lucha contra las Drogas (DEA) a través del Proyecto Python, una operación a nivel nacional para desbaratar al Cártel de Jalisco Nueva Generación mediante una serie de arrestos, incautaciones y acusaciones coordinadas", señaló el comunicado.
Las sanciones aplicadas a estas empresas están enmarcadas en la ley Kingpin que bloquea todas las propiedades e intereses en propiedades dentro de los Estados Unidos, así como la prohibición de transacciones o tratos con personas estadounidenses o que se encuentren en el territorio americano.
“Los Estados Unidos se han comprometido a trabajar con sus asociados en México y en toda la región para hacer frente a la producción, el tráfico y el uso de drogas ilícitas como una de las principales prioridades de la política exterior", concluyó el informe.
DÉJANOS TU COMENTARIO