20.9 C
Caracas
jueves, 2 marzo, 2023

Crisis Viva Air Colombia: ¿qué pasará con la aerolínea y los pasajeros varados?

La empresa no tiene previsto reanudar sus operaciones y, por su parte, Aeronáutica Civil de Colombia tiene tres meses para dar respuesta al petitorio de alianza con otras empresas aérea

-

Caracas.- La suspensión de operaciones de la aerolínea de bajo costo Viva Air desató este martes, 28 de febrero, una crisis en los aeropuertos de las principales ciudades de Colombia, donde miles de personas quedaron a la deriva.

Viva Air, creada en 2009, afronta una crisis financiera grave y tomó la decisión de suspender sus operaciones nacionales e internacionales tras el rechazo de las autoridades a su petición de integración con Avianca para sortear su crisis.

Piedad Córdoba sobre Venezuela: Allá todos pueden satisfacer sus necesidades en dinero o comida

Según Viva, la demora de las autoridades aeronáuticas en tomar una decisión la ha llevado a presentar numerosas evidencias al Gobierno colombiano para demostrar que se encuentra en una situación financiera crítica y la única forma en la que podía seguir volando es la integración que reclama.

La compañía tiene 35 rutas internas y vuelos a Argentina, Perú, Brasil, México y República Dominicana.

Hasta ahora, la empresa no tiene previsto reanudar sus operaciones y, por su parte, Aeronáutica Civil de Colombia tiene tres meses para dar respuesta al petitorio de alianza con otras empresas aéreas. Es decir, hasta el 18 de abril.

Sin embargo, la integración de las dos compañías generaría perjuicios para los usuarios en términos de competencia. Asímismo, afectaría el mercado aéreo en Colombia, pues se reforzaría la posición de Avianca, como aerolínea dominante del país.

¿Qué pasará con los pasajeros afectados?

Por el momento, la solución que se ha ofrecido a los pasajeros de Viva es la reubicación en aviones de otras compañías, algo que está resultando problemático porque no alcanza para todos y las esperas son largas.

Aerocivil aseguró este martes que Latam, Avianca y Satena ofrecen la alternativa de transporte en las rutas compartidas, de acuerdo a la disponibilidad de sillas, sin costo adicional.

Los pasajeros afectados pueden ingresar a www.vivaair.com para obtener más información; o si lo desean, pueden esperar instrucciones por parte de la Aeronáutica Civil. Hasta ahora, no está previsto que regresen el dinero de los pasajes.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas de nuestro país visitan diariamente El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para muchos de ellos somos la única fuente de noticias verificadas y libres de parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso creamos un programa de membresías: No cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y contribuyan con un aporte económico que es cada vez más necesario.

Forma parte de la comunidad de Superaliados o da un aporte único.

Asegura la existencia de El Pitazo con una contribución monetaria que se ajuste a tus posibilidades.

HAZTE SUPERALIADO/A

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a