28.7 C
Caracas
sábado, 25 enero, 2025

Caso Ronald Ojeda: Chile descarta romper relaciones con Venezuela pese a investigaciones al gobierno de Maduro

La ministra del Interior de Chile, Carolina Tohá, aseguró que su país "no está de acuerdo con este método", porque al cortar relaciones no avanzará la justicia

-

La ministra del Interior y Seguridad Pública de Chile, Carolina Tohá, insistió este 24 de enero en que el Gobierno no romperá relaciones con Venezuela pese a que la Fiscalía apunta al gobierno de Nicolás Maduro como presunto responsable del asesinato, en febrero de 2024, del exmilitar venezolano Ronald Ojeda en Santiago.

«El Gobierno de Chile no está de acuerdo con este método. Creemos que el día que uno corta relaciones, suena muy bien, pero al día siguiente no avanza más la justicia ni se facilitan las investigaciones», indicó la funcionaria en un punto de prensa.

Al romper relaciones diplomáticas, subrayó Tohá, «no se empodera el país para actuar en los organismos internacionales y exigirle conductas al Estado venezolano».

Caso Ronald Ojeda | ¿Qué se sabe del asesinato del teniente venezolano en Chile?

La tesis de la Fiscalía chilena, que desde el inicio de las investigaciones se basó en un «móvil político», es avalada también por el gobierno de Gabriel Boric, que en los últimos tiempos ha endurecido su posición en contra del gobierno de Maduro.

Caso de Ronald Ojeda

Disidente del chavismo y asilado político en Chile, Ojeda fue secuestrado el 21 de febrero de 2024 en su casa en Santiago y su cadáver hallado 10 días después en una localidad periférica de la capital, sepultado bajo de un bloque de cemento.

Al menos 4 personas fueron detenidas el miércoles 22 pertenecientes al grupo «Los Piratas», una facción de la banda trasnacional Tren de Aragua, vinculada al asesinato del exmilitar.

El Tren de Aragua, una organización criminal nacida en la prisión venezolana de Tocorón, se ha extendido por Colombia, Perú, Bolivia, Chile y Estados Unidos, donde las autoridades acusan a sus miembros de cometer numerosos delitos de narcotráfico, extorsión, secuestros y homicidios. 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a