23.7 C
Caracas
martes, 4 febrero, 2025

Bukele ofrece a EE. UU. sus cárceles para recibir a migrantes que hayan cometido graves crímenes

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció que El Salvador aceptará la deportación de migrantes indocumentados de cualquier nacionalidad que cometan delitos graves, y puso como ejemplo a integrantes de la pandilla Mara Salvatrucha (MS13) o de la banda venezolana del Tren de Aragua

-

[read_meter]

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ofreció su megacárcel para recibir a migrantes indocumentados detenidos por crímenes graves en Estados Unidos y abrió la puerta, incluso, para albergar a presos de nacionalidad estadounidense. Fue un acuerdo entre ambas naciones, calificado «sin precedentes».

«Ningún país ha hecho jamás una oferta de amistad como esta», declaró a la prensa el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, al finalizar tres horas de reunión con Bukele, quien se consolida así como el gran aliado regional de la nueva Administración de Donald Trump.

Rubio llegó este el lunes 3 de febrero a El Salvador como parte de su gira centroamericana, la primera que lleva a cabo como secretario de Estado y con la que busca frenar los flujos migratorios que se dirigen al norte.


Donald Trump asegura que Nicolás Maduro aceptó recibir a los migrantes venezolanos

Uno de sus principales objetivos era abordar con Bukele la posibilidad de cerrar un acuerdo, similar al que hubo en el primer mandato de Trump (2017-2021), para considerar a El Salvador como un Tercer País Seguro, lo que permitiría a Estados Unidos deportar allí a migrantes de otras nacionalidades, como los venezolanos.

Tras el encuentro, Rubio anunció que El Salvador aceptará la deportación de migrantes indocumentados de cualquier nacionalidad que cometan delitos graves, y puso como ejemplo a integrantes de la pandilla Mara Salvatrucha (MS13) o de la banda venezolana del Tren de Aragua.

Bukele detalló en redes sociales que el pacto consiste en aceptar el ingreso «únicamente de criminales convictos«, incluso con nacionalidad estadounidense, en la famosa cárcel de máxima seguridad de su país, llamada Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), donde cumplen condena miembros de las pandillas de ese país.

Según el presidente salvadoreño, se trata de una especie de «subcontratación» de la prisión, ya que se le cobraría una tarifa a Estados Unidos que facilitaría que el sistema penitenciario sea sostenible.

Aliado de Donald Trump

Nayik Bukele es el mandatario latinoamericano más cercano a Donald Trump. Incluso, fue el primer presidente de la región al que el republicano llamó después de ser investido.

El presidente salvadoreño explicó este lunes ante la prensa que nunca ha ocultado su «simpatía» con Trump.

La Administración de Trump ve como un ejemplo la estrategia de seguridad del Gobierno de Bukele, que ha reducido drásticamente la inseguridad en el país con medidas de mano dura policial y militar criticada por organizaciones de derechos humanos.

El gobierno de Joe Biden criticó en su momento a Bukele por buscar su reelección a pesar de la prohibición constitucional, aunque luego las relaciones se relajaron.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a