
Puerto Ayacucho.- Un médico cubano de 46 años de edad es uno de los dos nuevos casos de coronavirus en el estado Amazonas, que hasta el 18 de mayo sumaba nueve contagiados, según cifras presentadas por la vicepresidenta de la República Delcy Rodríguez ese día. El gobernador Miguel Rodríguez permanece en Río Negro e informó, el 17 de mayo, que el paciente contrajo el virus cuando atendía a los primeros enfermos en esa zona.
«Tenemos un caso más en nuestro estado Amazonas y se trata de un hermano de la misión médica cubana que participó en la atención directa de los casos importados desde Brasil, estuvo en la primera línea de defensa contra el COVID-19. Estamos desplegados en toda la frontera, haciendo pesquisas, vigilancia epidemiológica, revisando, corrigiendo y ajustando los protocolos para prevenir y contener la propagación del virus», escribió el mandatario en su cuenta en la red social facebook sobre el caso número ocho de COVID-19 en Amazonas.
Rodríguez detalló que el ciudadano se encuentra asintomático y permanece aislado cumpliendo tratamiento en el Centro de Diagnóstico Integral (CDI) Gilberto Rodríguez Ochoa de Puerto Ayacucho. El mandatario aclaró, además, que siete contagiados siguen en el CDI de Río Negro respondiendo progresivamente a la medicación; llamó a la ciudadanía a no alarmarse y mantener la calma.
LEE TAMBIÉN
Delta Amacuro: gremio educativo proyecta pérdida del año escolar en 70%
Sin embargo, una fuente reveló a El Pitazo que el médico cubano llegó a Puerto Ayacucho después de cumplir con la jornada médica en un vuelo directo desde la zona fronteriza sin hacerse la prueba y sin cumplir al momento con la medida de aislamiento correspondiente.
Por otra parte, Rodríguez mostró su compromiso para lograr la meta esperada que es vencer el virus. «Debemos superar las limitaciones y avanzar, nuestro pueblo tiene el deber de cumplir con las medidas sanitarias, mantener el distanciamiento físico, usar el tapaboca obligatoriamente y mantener la cuarentena social y colectiva», precisó.

El mandatario reiteró que continúan desplegados por toda la frontera para evitar que ingresen al país personas contagiadas procedentes de Brasil y Colombia. A su juicio, se han aplicado todas las medidas sanitarias exigidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Gobierno nacional a los venezolanos que han entrado por estos territorios.

DÉJANOS TU COMENTARIO