
Ciudad Guayana.- Los maestros de Bolívar podrían ir a paro debido a los bajos sueldos que devengan y las constantes desmejoras de otros beneficios establecidos en sus contratos. “Los docentes se vienen alentando para hacer un paro o hasta una renuncia masiva porque estamos muy mal, no tenemos HCM, ni servicio funerario, nos eliminaron la bolsa de comida", explicó Doris Guzmán, presidenta del colegio de profesores, seccional Caroní.
El sueldo promedio de un docente es de 300.000 bolívares quincenal, monto que no alcanza para comprar al menos dos productos de la canasta básica en un mercado de Bolívar. Por esa razón, explicaron Guzmán, es que algunos docentes están abandonando los colegios para realizar otros oficios, como por ejemplo la minería. “Los maestros se van a las minas a buscar oro y se enferman de malaria", denunció la dirigente gremial.
LEE TAMBIÉN
ciudadanos de oriente y guayana retoman protestas este #10mar
Entretanto, Carmelis Urbaneja, representante de la Federación Venezolana de Maestros, sostuvo que están coordinando con todos los educadores de la región para llegar hasta la hora cero. “Queremos llamar a un paro total, no tenemos nada que perder, porque ya no aguantamos la situación financiera ni la inestabilidad de los docentes en el estado Bolívar, nos quitaron hasta el Ipasme. Ya el docente se enferma y no nos atienden, y mucho menos a nuestros hijos", detalló Urbaneja.
En cuanto al ausentismo laboral, según las dirigentes gremiales, en Bolívar alcanza el 40%. Dijeron que las escuelas permanecen desoladas, y no solo de maestros, sino también de alumnos. Manifestaron que en un colegio de Puerto Ordaz la matrícula estudiantil bajó de 700 a 95 estudiantes.
Sueldo de hambre
Yusmira Obando, una maestra de 40 años, relató a El Pitazo que más de una vez ha pensado en renunciar para trabajar en el mercado de San Félix, donde en ocasiones vende pollos con unos familiares y gana 200.000 bolívares diarios. Ella trabaja en el colegio Manuel Jara Colmenárez.
“Yo a veces me voy a trabajar y no tengo para pagar el pasaje, me tocar pedir cola. A mí lo que me dan es ganas de llorar cuando veo mis recibos de pago y tengo 311.000 cada quince días, y eso no me da ni para comprar un paquete de modes", contó Yusmira, quien además reveló que en el plantel donde presta servicios hay empleados que ejercen presión sobre sus compañeros que se quejan de la situación salarial.
Los maestros exhortaron a Mauro Suárez, autoridad única de educación en Bolívar y Aristóbulo Istúriz, ministro de Educación del régimen de Nicolás Maduro, a atender sus demandas, de lo contrario no descartan recrudecer los reclamos y las protestas hasta llegar a un paro general.
LEE TAMBIÉN
DÉJANOS TU COMENTARIO