
Puerto Ayacucho.- Una ola de humo se ha desatado en la capital de Amazonas por los incendios forestales y quemas indiscriminadas en diferentes puntos de la ciudad, incluyendo zonas boscosas en barrios, sectores y comunidades indígenas. Hasta la fecha el Comando Unificado que integran varias instituciones gubernamentales han contabilizado 115 hectáreas afectadas y 245 incendios atendidos.
Miguel Perales, representante del Ministerio de Ecosocialismo en la región (Minec), destacó que la referida organización creada para combatir estos incendios y atender las denuncias, está conformada por los Bomberos del estado Amazonas, Protección Civil y Administración de Desastre, Guardia Forestal, Fiscalía Séptima del Ministerio Público y el Instituto Nacional de Parques (Inparques).
Perales precisó que desde mediados de enero se han venido presentando estas quemas y desde entonces, han trabajado arduamente desde las escuelas brindando información y talleres de sensibilización para evitar que esto siga ocurriendo. Acotó un aumento de las quejas por afecciones respiratorias en niños, niñas y adultos mayores.
“Estamos atravesando uno de los veranos más fuertes y entendemos que para esta época se registran comúnmente quemas de este tipo, pero hay personas que lo hacen inconscientemente, contribuyendo a este problema. Las quemas en zonas urbanizadas vienen de la conciencia de las mismas personas que allí residen, no es responsabilidad del Gobierno. Los responsables de los incendios pueden ser sancionados penal y administrativamente", recalcó el funcionario.
LEE TAMBIÉN
40 incendios forestales han ocurrido en Mérida en lo que va de año
Por su parte, la ciudadana Albertina Palmero del barrio Ajuro, sector ubicado en el centro de la ciudad, indicó que la cantidad de humo es cada vez más evidente, aseguró que no se puede dormir durante la noche y andar durante el día. Señaló que hay vecinos que de manera inconsciente siguen quemando basura perjudicando a personas que presentan problemas con el asma y otras afecciones respiratorias.

“A lo mejor puede sonar irónico, pero Puerto Ayacucho parece la ciudad de Mérida. Todos los días amanece nublado, a diferencia que en los andes es neblina por el frío y aquí es humo por las quemas indiscriminadas. Ya no aguantamos esto y mucha gente sigue quemando como si no les importara o no les afectara. Los enfermos por asma han tenido que comprar inhalador porque en el hospital desde hace mucho tiempo no funciona el servicio de nebulización" afirmó.
LEE TAMBIÉN
Bomberos de Cojedes advierten sobre incremento de incendios forestales
DÉJANOS TU COMENTARIO