
Región Guayana.- En un gran estacionamiento de vehículos quedaron convertidas varias calles de la zona de Alta Vista en Ciudad Guayana, estado Bolívar, debido a las kilométricas filas que se registran en algunas gasolineras este miércoles, 3 de junio, durante el tercer día del plan de abastecimiento de combustible anunciado por el gobierno de Nicolás Maduro. En al menos dos estaciones con precio subsidiados las filas alcanzaron más de 800 vehículos.
LEE TAMBIÉN
VENTA DE GASOLINA EN LA REGIÓN GUAYANA SE RETRASA POR FALLAS DE CONECTIVIDAD
Jhon Maestre, un ingeniero de 38 años que trabaja como supervisor de planta en CVG Ferrominera del Orinoco, hizo la cola en la estación de servicio del centro Comercial Orinokia Mall, y era el número 647. «Yo tengo que venir a esta bomba subsidiada porque el sueldo de Ferrominera no da para más, y aquí solo nos van a dar 20 litros. Este plan, hasta ahora, no está funcionando, vamos a esperar, pero hasta ahora no le vemos el queso a la tostada, como quien dice», dijo a El Pitazo mientras empujaba su carro en plena fila.

El dueño del carro 850 prefirió no dar su nombre, pero sí dijo que la situación le parece un desastre. «A mí fue el último que marcaron, pero no soy el último de la cola, aquí hay más carros, lo que pasa es que van marcando poco a poco a ver hasta donde alcanza la gasolina», señaló.
«Esto es un caos, un desastre, cómo nos van a poner solo dos o tres bombas con precio en bolívares y las demás todas en dólares, qué cree el Gobierno, que vivimos en Estados Unidos», reclamó el ciudadano. En algunas gasolineras de Ciudad Guayana, las gandolas de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) llegaron después de las 10:30 am, situación que retrasó el despacho al público.

Sin gasolina en la frontera
Cientos de kilómetros más al sur, en Santa Elena de Uairén, la situación es mucho peor: los taxistas reportan que las dos estaciones de servicio que hay en esa localidad amanecieron cerradas este 3 de junio.
Para continuar movilizándose, los trabajadores del volante siguen comprando el combustible a revendedores que lo ofrecen a 7$ por litro. El cierre de la frontera con Brasil, al inicio de la cuarentena por la pandemia del COVID-19, fue el detonante para que los precios en el mercado negro se dispararan, pues ante la ausencia de gasolina en las bombas locales, los conductores cruzaban hacia el vecino país y pagaban 1$ por litro.
LEE TAMBIÉN
EMPRESARIOS REPORTAN QUE SE REANUDÓ 50% DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL EN PUERTO ORDAZ
Mientras tanto en Ciudad Bolívar las estaciones de servicio comenzaron a surtir desde las 8:00 am, usuarios que estaban en cola en las gasolineras con combustible subsidiado, desde la madrugada, indicaron que solo permiten 20 litros por vehículo y se puede cancelar por el sistema biopago.
De las 22 estaciones de servicio que hay en la capital del estado, solo tres están disponibles para el pago al precio internacional y son en las que menos se evidencian colas.

Ocho horas en cola el Delta Amacuro
En Tucupita, Delta Amacuro, el proceso de la venta de la gasolina sigue, por tercer día, con retrasos. Los conductores invierten hasta ocho horas en las extensas colas de las gasolineras que permanecen abiertas desde las 6:00 a.m a 5:00 p.m.
La gobernadora del estado, Lizeta Hernández cuestionó este miércoles, 3 de junio, la deficiencia del transporte público. Aseguró no haber visto las operaciones del transporte público en la localidad y señaló que el abastecimiento de combustible se realiza con normalidad bajo las directrices nacionales.
En su alocución Hernández señaló que los vehículos podrán surtirse en cualquiera de las estaciones de servicio, el último número de la placa. Al respecto, el conductor Jean Carlos García se quejó de la lentitud que se presenta en el sistema de biopago. “La falla en la lectura de las huellas retrasa el proceso del expendio", aseguró.
En Tucupita se encuentran operativas cuatro de seis estaciones de servicio; las gasolineras de abastecimiento fluvial no fueron habilitadas para este nuevo cronograma.

Con información de Carlos Suniaga, Gladylis Flores, Glorimar Fernández y Melquiades Ávila
DÉJANOS TU COMENTARIO