
Caracas.- El martes 24 de septiembre hubo una reunión en la Urbanización Loma Linda de El Hatillo, con el objetivo de discutir sobre los daños que los vecinos consideran ocasiona la construcción de una sede de la Universidad Monteávila en el municipio. En la reunión estuvo el alcalde Elías Sayegh y parte de su equipo, entre ellas la directora de Gestión Urbana, Jackelin Da Silva.
LEE TAMBIÉN:
EDUCADORES MIRANDINOS INICIAN PROCESO DE CONCIENTIZACIÓN SOBRE CRISIS LABORAL
Un infociudadano, adscrito a El Pitazo y vecino del sector, informó que los habitantes del edificio Habitart Las Palmas son los que más incomodidades han manifestado respecto a esta situación, desde hace tres meses.
“Yo estoy de acuerdo con la universidad, con que invertirá en nuestro municipio. Entiendo que contará con un hospital universitario y con residencias para estudiantes. Sin embargo, hay unas amenazas latentes para el sector y una de ellas es la proliferación de zonas marginales en la zona, a raíz de la construcción”, dijo uno de los vecinos afectados.
Además de la preocupación principal de los vecinos, que es la posibilidad de un “desarrollo urbano anárquico” en la zona, también manifestaron que el proyecto en construcción podría desarrollar una vía que conecte a Loma Linda con Filas de Mariche, El Llanito y Petare, lo que es sumamente negativo para los vecinos.
El alcalde destacó que ese es uno de los aspectos que desde la alcaldía están cuidando, ya que desarrollan la construcción de tal forma que no se corra ese riesgo para el municipio.
“Yo estoy negado a que el proyecto se haga por la Circunvalación Sur, que nos acerca a cinco minutos con Petare y El Llanito; por eso nuestra visión es mejorar la vialidad de El Hatillo”, dijo el alcalde.
“Nosotros hemos identificado grandes retos que tiene el proyecto: el suministro de los servicios públicos y el nodo vial”, dijo Sayegh, quien explicó que la forma más eficiente de garantizar que no haya construcciones ilegales y de barriadas es tener crecimiento de procesos urbanos organizados, como la construcción de la universidad.

En cuanto a los servicios públicos del municipio, Elías Sayegh explicó que “el proyecto hará que los servicios mejoren, porque hay inversiones en materia de servicios públicos que los constructores deben hacer. Desde ese punto de vista, esta es una oportunidad para el sector”.
“Tenemos tres meses en los que se le impide a la universidad hacer un estudio topográfico, porque la junta de condominio ha puesto trabas”, dijo Sayegh.
Sayegh propone realizar un acuerdo por escrito entre la junta de condominio del edificio y los encargados de la construcción.
Resaltó que los encargados del proyecto de la Universidad Monteávila ya se convirtieron en miembros de El Hatillo, porque tienen una propiedad, por lo que hay que garantizar sus derechos, tanto como los del resto de vecinos. De ahí nace la propuesta de resolver la situación, mediante un acuerdo escrito, que perdure en el tiempo, aunque se cambie de alcalde.
Con aportes del equipo de infociudadanos de El Pitazo

DÉJANOS TU COMENTARIO