Miranda.- Este jueves 26 de septiembre, comienza el proceso de concientización, por parte de los educadores, a los padres, representantes, personal docente y administrativo en los colegios de Miranda.
A través de las carteleras de los planteles y de charlas con los representantes, los afectados por la crisis laboral informarán acerca de la situación que viven y de las actividades que componen la lucha emprendida, acordadas el miércoles 25 en una asamblea general en el Centro de Educación Artística (CEA) Andrés Eloy Blanco en Guatire.
“Para acudir a trabajar desde Guatire a Guarenas tengo que pagar, solo en transporte, unos 25.000 bolívares semanales y mensualmente apenas recibo un pago de 57.000 bolívares”, dijo Keyla Parra, docente con 19 años de servicio.
Los educadores denuncian el incumplimiento de la contratación colectiva por parte de la Gobernación de Miranda y el Ministerio de Educación. La razón por la que se realizó la asamblea general, el miércoles, es porque los afectados denunciaron que el sueldo no les alcanza para pagar el transporte, para comer dignamente ni para pagar sus medicamentos.
A pesar de que la asamblea del 25 de septiembre ya estaba convocada, el lunes 23 de septiembre un grupo de docentes manifestó desde la Redoma El Samán en Guarenas, para denunciar los problemas que padecen.
Acciones acordadas
Los docentes decidieron fortalecer el gremio de educadores, a través de la elección de delegados en los colegios públicos, según lo establecido en la contratación colectiva, por lo que para el viernes 27 de septiembre ya debe tenerse los datos de los elegidos.
Además de esto, a partir de la próxima semana, todos los miércoles, habrá acciones de calle para visibilizar la grave situación. En el caso de Guarenas y Guatire, se realizará una asamblea y concentración el miércoles 2 de octubre en la avenida Intercomunal, a la altura de Pall, a partir de las 8:00 am.
El docente mirandino, Oswaldo Pantoja, explicó que “estas acciones pudieran conducir a un paro nacional de actividades, si los gobiernos regional y nacional no atienden los reclamos de los educadores".
Pantoja también explicó que “el gobierno pretende promover la suspensión de actividades para, supuestamente, iniciar las actividades escolares hasta el mes de enero", desconociendo las razones.

Foto: Cortesía de @guardiancatolic
La profesora Edelmira Bello, docente de la Escuela Nerys Rangel de López, exige tomar “decisiones contundentes” ante esta situación.
El comando intersindical de los docentes mirandinos estuvo conformado por Oswaldo Pantoja, Carlos Alvarado, Miguel Garai, Elena Mendoza y Anyela Boada, en representación de Sitraenseñanza; Franklin Velásquez, en nombre de Suteem; Sinaí Guzmán, Adriana Álvarez y César Álvarez por Sinvemapb; mientras Pablo Romero participó en nombre de Sitrem. También hablaron algunos padres y representantes y miembros de la sociedad civil organizada.
DÉJANOS TU COMENTARIO