
La Guaira.- Cuando se recorre el sector El Cardonal de La Guaira, ubicado en la zona costera de Vargas, lo que más llama la atención es la cantidad de cables y mangueras que hacen conexión entre las viviendas.
La mayoría de los cables dependen del sistema eléctrico o del servicio de televisión por cable. Las mangueras son para surtirse de agua potable, un servicio que les es esquivo por las tuberías de sistema tradicional.
Una casa en El Cardonal, ubicada en plena vía, en la avenida Soublette, la arteria vial más importante del litoral central, puede pasar hasta 45 días sin servicio de agua.
“A nosotros nos olvidó Hidrocapital hace tiempo. Para acá mandan agua una vez a la cuaresma. Por eso es que ves esa cantidad de mangueras. Tenemos que buscar el agua y traerla a casa”, cuenta María Regalado, vecina de El Cardonal.
Las mangueras van interconectadas rumbo a la montaña y recorren un trecho de más de 10 kilómetros. Por el servicio, los vecinos pagan a los parceleros y agricultores del asentamiento El Guarapo, perteneciente a Galipán.
LEE TAMBIÉN:VECINOS DE EL VALLE DE GUANARE TIENEN TRES AÑOS ESPERANDO AGUA POTABLE
“Los habitantes de El Cardonal tenemos años comprando agua a los agricultores del sector El Guarapo en el cerro El Ávila. Parece loco, pero es la única forma de surtirnos de agua potable”, explica el también vecino Carlos Martínez.
Martínez acota que muchos vecinos pensaron que esa práctica se iba a eliminar hace dos años, cuando pusieron en funcionamiento la planta desalinizadora en La Guaira, ubicada justo en las cercanías del sector popular.
En teoría, la planta desalinizadora podría suministrar agua a la Unidad Educativa República de Panamá y a los sectores cercanos, pero eso no ha sucedido.
“Es ilógico que se traiga agua desde la montaña, cuando tienes el mar al frente y una bomba desalinizadora. Pero ni eso nos da garantía del servicio”, asegura Martínez.
LEE TAMBIÉN:VECINOS DE UD4 EN CARICUAO TEMEN PROLIFERACIÓN DE ENFERMEDADES POR FALTA DE AGUA
El tema de la falta de agua ha hecho que algunos vecinos de El Cardonal tengan mangueras de forma fija, mientras que otras viviendas se surten a través de mangueras que son traídas por los propios parceleros de El Guarapo.
Hay viviendas que pagan 30.000 bolívares por cada 1.000 litros de agua. Otros parceleros cobran por hora de servicio para bajar las mangueras desde la montaña. A estos, los vecinos les cancelan entre 15.000 y 18.000 bolívares la hora de agua.
Sin embargo, el envío de agua por mangueras desde la montaña tampoco da garantía segura, pues las lluvias, como las registradas el pasado 21 de septiembre, afectan las conexiones y enturbian los ríos.
A pesar de saber que reciben agua cruda, sin ningún tipo de tratamiento sanitario, los vecinos de El Cardonal prefieren ese riesgo a enfrentar la sequía.
DÉJANOS TU COMENTARIO