
Caracas.- Desde hace dos meses, en la urbanización Manzanares, del municipio Baruta, la electricidad falla todos los días y deja a sus residentes a oscuras por períodos de hasta ocho horas. Rafael Lentini, miembro de la junta de condominio de uno de los 32 conjuntos afectados, asegura que, después de los apagones masivos que ocurrieron entre marzo y abril de este año, las fluctuaciones son constantes; sin embargo, desde julio, cada día se enfrentan a cortes repentinos.
LEE TAMBIÉN:
SUÁREZ SONÓ EL 49 Y ES EL SEGUNDO CON MÁS CUADRANGULARES EN LAS MAYORES
El 4 de abril, la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) publicó un cronograma del “plan de administración de cargas" en el que se excluía a Caracas del racionamiento, aun así, en muchos sectores se denuncia la irregularidad del servicio.
En Manzanares, cerca de 1.200 familias afectadas han intentado denunciar ante la estatal la deficiencia que, además, se convierte en falta de agua. Rafael explicó que, por los bajones eléctricos, los trabajadores de Hidrocapital de la estación de bombeo de Manzanares, que surte Prados del Este, Manzanares, Alto Prado y El Peñón, apagan el sistema para evitar que se quemen los equipos.
Sin electricidad, las familias no tienen mucho que hacer. Por ejemplo, según el registro que lleva la junta de condominio, solo 9 de 54 apartamentos de la torre en la que vive Rafael tienen cocinas que funcionan con gas directo. Además, a muchos se les han dañado electrodomésticos: neveras, cocinas, hornos.
Darwin González, alcalde de Baruta, es quien recibe los reclamos de los vecinos, pero, cuenta Lentini, que Corpoelec no atiende ninguna denuncia. A través de Twitter, habitantes de la zona exigen a la compañía restablecer el servicio. El 18 de septiembre, varios voceros de las juntas de condominio enviaron una carta dirigida a Freddy Brito, ministro para la Energía Eléctrica, pero no ha sido respondida.
DÉJANOS TU COMENTARIO