31.2 C
Caracas
jueves, 27 marzo, 2025

Recomendaciones para tramitar en instituciones públicas: oficinas tienen nuevo horario por crisis eléctrica

A partir del lunes 24 de marzo, las oficinas estatales operan de 8:00 a.m. a 12:00 m y trabajarán bajo el esquema 1x1, un día laborable y otro libre. Es importante tomar previsiones

-

[read_meter]

Caracas.- La administración de Nicolás Maduro estableció un nuevo horario laboral para las instituciones públicas en Venezuela, lo cual marca un cambio significativo en la dinámica de los ciudadanos a la hora de realizar algún trámite en las oficinas del Estado.

A partir del lunes 24 de marzo, las oficinas estatales operan de 8:00 am a 12:00 pm, una medida que responde, según el Ejecutivo, a consumir menos energía ante la necesidad de estabilizar el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), afectado por una «emergencia climática» que ha impactado los embalses y la generación de energía en el país. No obstante, expertos consultado por El Pitazo sostienen que la errada administración de la energía en las represas provocó el déficit que deja sin luz a gran parte del país.

Este ajuste no es solo un recorte de horas; viene acompañado de un esquema de trabajo 1×1, alternando días laborables con días de descanso para los empleados públicos. Esta modalidad, que se extenderá durante seis semanas, busca, en teoría, reducir el consumo energético.


Gobierno de Maduro reduce horario laboral en la Administración pública para disminuir consumo eléctrico

Recomendaciones para los ciudadanos

Ante este panorama, es crucial que los ciudadanos adopten estrategias para minimizar el impacto de los cambios en sus trámites:

Planificación exhaustiva:

  • Investigar a fondo los requisitos y procedimientos de cada trámite antes de visitar la institución.
  • Reunir todos los documentos necesarios, incluyendo copias adicionales, para evitar contratiempos.

Verificación constante de horarios:

  • Confirmar los horarios de atención actualizados de cada oficina, considerando el esquema 1×1 y posibles variaciones.
  • Utilizar los canales de comunicación oficiales de las instituciones para obtener información precisa.

Llegada estratégica:

  • Acudir a las instituciones temprano, preferiblemente antes de la apertura, para evitar largas colas.
  • Considerar los días de menor afluencia, si es posible, para reducir los tiempos de espera.

Comunicación proactiva:

  • Mantener una comunicación clara con el personal de las instituciones.
  • Solicitar información precisa sobre los tiempos de espera y los pasos a seguir.

Alternativas digitales:

  • Explorar la posibilidad de realizar trámites en línea, si la institución lo permite.
  • Utilizar los canales de comunicación en línea para obtener información y realizar consultas.

Información actualizada:

  • Mantenerse informado sobre posibles cambios en los procedimientos y requisitos a través de los medios oficiales.
  • Seguir las redes sociales de las instituciones para recibir actualizaciones en tiempo real.

Paciencia y preparación:

  • Prepararse para posibles retrasos y demoras, llevando consigo lo necesario para hacer la espera más llevadera.
  • Mantener una actitud paciente y respetuosa, recordando que el personal de las instituciones también se ve afectado por los cambios.


Ingeniero José Aguilar: Corpoelec secó los embalses e indujo la crisis eléctrica en Los Andes

Análisis del contexto y las implicaciones

La justificación oficial apunta a la sequía y el cambio climático como los principales culpables de la crisis eléctrica. Sin embargo, expertos señalan que la falta de mantenimiento y la inversión insuficiente en el SEN han exacerbado la situación. Este nuevo horario, aunque busca aliviar la presión sobre el sistema, plantea interrogantes sobre la eficiencia de la administración pública y el impacto en la atención al ciudadano.

La reducción de la jornada laboral y el esquema 1×1 podrían generar retrasos en los trámites y aumentar la frustración de los ciudadanos, especialmente aquellos que dependen de los servicios públicos para sus necesidades diarias. Además, la medida podría afectar la productividad de la administración pública, en un momento en que el país necesita soluciones urgentes a sus problemas económicos y sociales.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a