24.8 C
Caracas
martes, 28 enero, 2025

ONG: el miedo persiste en los caraqueños desde el #28Jul

La ONG Mi Convive asegura que la investigación encontró que los caraqueños padecen síntomas asociados al estrés postraumático

-

Caracas.- El equipo de Monitor de Víctimas perteneciente a la ONG Mi Convive realizó un informe en el que se destaca que en la sociedad caraqueña persisten el temor a los cuerpos de seguridad del Estado, la revisión y eliminación constante de mensajes, fotos y videos relacionados con la política venezolana y la percepción de la pérdida de derechos tras los comicios del 28 de julio.

En esta investigación se les hizo un cuestionario a 117 habitantes del municipio Libertador de Caracas, el resultado fue que todos padecen síntomas asociados al estrés postraumático.

El principal fin de este estudio es comprender cómo viven los caraqueños tras los comicios presidenciales del 28 de julio, «cuando (hubo) una ola de persecución y represión generalizada», reseña la ONG.

Además, explicó que para ello hicieron 350 encuestas en los 5 municipios; sin embargo, solo 117 fueron completamente contestadas, pues 2 de cada 3 prefirieron no responder las preguntas.

Aumentaron las medidas de seguridad entre los caraqueños

De acuerdo al informe, los encuestados admitieron que luego de las elecciones del 28 de julio, han incrementado las medidas de seguridad: «En promedio, la población caraqueña usa VPN 21 días al mes; borra conversaciones 18 días al mes y elimina fotos y videos por temor 17 días al mes».

Ministerio Público confirma detención de dos adolescentes que agredieron a una compañera de clases en El Hatillo

Destaca que evitan conversaciones de tópicos políticos 16 días al mes e incluso, prefieren no salir del hogar por temor un promedio de 9 veces al mes. Todas estas medidas «fueron tomadas por la ciudadanía por la represión y la persecución de los cuerpos de seguridad del Estado». También sienten miedo 8 de cada 10 veces al pasar por una alcabala.

Desconfianza en las instituciones

El informe también destaca que los caraqueños sienten desconfianza en las instituciones, especialmente en las que están vinculadas al Gobierno, pues tuvieron la peor evaluación, con un porcentaje menor al 11 %. Asimismo, 94 % de los encuestados consideran que en Venezuela no hay democracia; mientras que 81,2 % piensan que sus derechos no están protegidos.

Entre las conclusiones hechas por Convive basándose en los resultados, se señala que: «las condiciones de incertidumbre y desconfianza que persisten actualmente en la población de Caracas no solo afectan la calidad de vida de las personas, sino que también evidencian una reducción de libertades y derechos fundamentales".

Ante eso, asegura la ONG que deben implementarse políticas públicas estructuradas que se enfoquen en las condiciones y necesidades de la ciudad para restaurar la confianza y promuevan un entorno seguro para sus ciudadanos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a