25.4 C
Caracas
sábado, 27 julio, 2024

Miranda | ¿Cuáles irregularidades se presentaron durante la instalación de las mesas electorales?

El abogado de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) Róger Delgado denunció que en al menos cuatro centros electorales del municipio Urdaneta de los Valles del Tuy no permitieron la presencia de testigos de la Unidad ni de los miembros de mesa seleccionados por el Consejo Nacional Electoral (CNE). Estos últimos fueron identificados como afectos a la oposición

-

Las mesas electorales que funcionarán este domingo 28 en la elección presidencial fueron instaladas este 26 de julio en medio de denuncias sobre irregularidades en el estado Miranda.

En esta entidad hay un total de 1.329 centros de votación y 3.228 mesas. De acuerdo con la información oficial, este 28 de julio podrán participar 2 millones 221.132 ciudadanos para elegir al mandatario nacional por un período de seis años.

El abogado de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) Róger Delgado denunció que en las escuelas Simón Bolívar, de Potrero Cercado; Rafael Rangel, de San Miguel, y Bicentenario, así como en la sede de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) del municipio Urdaneta, de los Valles del Tuy, no permitieron la presencia de testigos de la Unidad ni de los miembros de mesa seleccionados por el Consejo Nacional Electoral (CNE). Estos últimos fueron identificados como afectos a la oposición.

Delgado acusó de esta irregularidad a los coordinadores del Consejo Nacional Electoral (CNE), a personas afectas al Gobierno y a funcionarios de la Fuerza Armada Nacional (FAN), encargados del Plan República.

En opinión de Delgado, “la eliminación de las Juntas Electorales Municipales fue con la intención de no permitir que se hicieran denuncias locales y tener que utilizar los medios de comunicación y otras vías menos expeditas para subsanar estos graves hechos, que esperamos sean corregidos antes del 28 de julio".

¿Qué dice el reglamento electoral sobre la instalación de mesas?

Una situación similar ocurrió en el centro electoral que funciona en la escuela Aragüita 1 de Ocumare del Tuy, donde tampoco dejaron entrar a los testigos de la oposición, según denuncia de la PUD.

Asael «Roque» Méndez, miembro de la Plataforma Democrática Unitaria, también denunció que en el cotillón electoral que se revisó en el centro de votación que funciona en la Concentración Nacional 3626, del sector Tomuso de la parroquia Cartanal, del municipio Independencia del estado Miranda, no llegó el acta de verificación ciudadana.

Méndez dijo, además, que tres salones del centro de votación de la escuela Vicente Emilio Sojo estaban sin electricidad este 26 de julio, y una cuadrilla de Corpoelec revisaba la falla al momento de formular la queja ante los medios.

En el caso de Guarenas, los vecinos reportaron a través de las redes sociales algunas irregularidades durante el proceso de instalación de mesas en tres centros electorales: San Nicolás de Bari, en Nueva Casarapa; Nerys Rangel de López, en Colina Feliz, y Preescolar La Estrella, en Mampote.

De acuerdo con los reportes denunciados en redes y grupos de WhatsApp, en los tres centros se retrasó el ingreso de los testigos de la Plataforma Unitaria Democrática y se realizó la instalación de mesas sin que estuvieran presentes todos los testigos electorales.

El centro San Nicolás de Bari es el que concentra mayor cantidad de electores inscritos en toda Guarenas (11.252 personas repartidas en 12 mesas) y es el segundo con más votantes de todo el estado Miranda.

Pese a estas denuncias la mayoría de las mesas electorales del estado Miranda se instaló sin inconvenientes este 26 de julio, según confirmó El Pitazo.

Con información de Lidk Rodelo y Rosanna Battistelli

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a