Caracas.- El cielo nocturno se llenará de un espectáculo imponente: la Luna Fría o la última luna llena del año. Se trata de un evento astronómico que coincide con el comienzo del invierno en el hemisferio norte y que se extenderá por varios días.
Según la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), durante este fenómeno la Luna aparecerá llena desde este sábado 14 de diciembre por la noche; el domingo 15, cuando alcance su máximo esplendor, hasta la mañana del lunes 16.
Fotogalería | ¿Qué es la superluna azul y por qué se llama así?
La agencia espacial explicó que este fenómeno ocurre cuando la órbita de la Luna alrededor de la Tierra casi coincide con la órbita de la Tierra alrededor del Sol. Cuando el Sol parece estar más bajo en el cielo durante el año, la Luna llena, que está en el lado opuesto del Sol, aparece más cerca de su punto más alto.
¿Cómo es la Luna Fría?
Según el portal especializado Space, la Luna Fría se caracteriza por alcanzar mayores en el cielo nocturno y está relacionada a las noches más largas y de bajas temperaturas.
Desde la noche del sábado hasta la mañana del domingo, del 14 al 15 de diciembre, la Luna estará visible durante 16 horas y 1 minuto. Mientras que la noche siguiente, del domingo al lunes, del 15 al 16 de diciembre, la Luna llena estará en el cielo un total de 16 horas 3 minutos.
Estas características hacen que también sea conocida como la “Luna de la noche más larga", Luna de Invierno o la Luna de Escarcha.
Se verán otros planetas
Para observar el satélite durante estos días no habrá mayores dificultades, más que las propias limitaciones que impongan las condiciones atmosféricas de acuerdo con la ubicación en la que se encuentre.
Durante la última Luna llena de 2024, se podrán ver tres planetas cercanos a la Luna: Júpiter, Venus y Saturno.