21.7 C
Caracas
jueves, 7 noviembre, 2024

Jubilado y representante sindical: “Le dimos a la patria bastante, exigimos respeto a nuestros derechos"

La directiva de Fetraesuv convocó una manifestación frente a la sede de la OPSU para este 6 de noviembre, con el objetivo de exigir mejoras en las condiciones laborales y salariales, la cual fue suspendida para dar paso a una reunión con representantes del Ministerio

-

Caracas.- “Estamos dando lástima", dice José Ramón Avilez, jubilado del Cabildo Metropolitano de Caracas que trabajó en el sector público durante 33 años, quien este miércoles 6 de noviembre acudió a una concentración de trabajadores prevista en la sede de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU), en el centro de la ciudad capital.

“Vine a apoyar a mis compañeros de lucha para protestar por los derechos que nos quitaron. Los beneficios médicos nos los quitaron, lo que estamos es dando lástima. Le dimos a la patria bastante, el artículo 91 (de la Constitución) dice que tenemos derecho a un salario digno, no lo cumplen, 130 bolívares no alcanzan para nada. El miedo lo perdí", declaró a El Pitazo.

El salario mínimo, al igual que las jubilaciones y pensiones, cumplieron este miércoles 6 de noviembre 966 días sin aumento, en medio de una inflación interanual de 51 %, según el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), y una canasta alimentaria familiar de 531,57 dólares, de acuerdo con el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas – FVM).

La concentración de este miércoles fue suspendida debido a una solicitud de las autoridades del Ministerio de Educación Universitaria a los líderes sindicales de este sector, quienes propusieron una reunión para discutir las demandas de la Federación de Trabajadores Universitarios (Fetraesuv) al ente.

Entre las solicitudes destacan un salario digno, derecho establecido en el artículo 91 de la constitución; la restitución de la seguridad social; eliminación del instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre); restitución de las cajas de ahorro y de los aportes sindicales.


Sinfónica Coral Kanaimö enaltece la cultura Pemón en Canaima

Reunión con el Ministerio de Educación Universitaria 

El dirigente Carlos Salazar, coordinador de la Coalición Sindical Nacional, aseguró que en efecto, desde la tarde de este martes 5 de noviembre se reúnen con las autoridades del Ministerio de Educación Universitaria para abordar dichas solicitudes. “Se está discutiendo las peticiones, estamos trabajando para que haya avances; esta reunión va a ser larga. Lo más seguro es que esos avances se anuncien mañana (jueves 7 de noviembre) en rueda de prensa", dijo.

José Ramón Avilez, al enterarse de la reunión de los líderes sindicales con las autoridades del ministerio expresó: “Lo mismo de siempre, igual no hacen nada". 

Eduardo Sánchez, presidente de Fetraesuv, informó a El Pitazo que próximamente emitirá un comunicado con lo acordado con el Ministerio de Educación Superior.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a