Los devotos de José Gregorio Hernández, ahora santo, celebran la firma del decreto de su canonización por el papa Francisco. Campanadas, visitas al santuario, misas, reuniones entre feligreses y otras actividades han sido organizadas por las comunidades católicas en diferentes ciudades de Venezuela.
Un grupo se acercó al Santuario Nuestra Señora de La Candelaria, en Caracas, donde reposan los restos mortales del médico venezolano, a organizar un viacrucis y una eucaristía este 25 de febrero.
Papa Francisco aprueba canonización de José Gregorio Hernández
Sin mucha programación, pero sí devoción, los feligreses se acercan hasta sus parroquias para acudir a las misas y rosarios en agradecimiento por la santificación de José Gregorio Hernández, el llamado médico de los pobres.
La Diócesis de Trujillo y el Santuario de Isnotú realizarán una misa de acción de gracias para celebrar el decreto de canonización. En las iglesias del país hay repique de campanas.
Los feligreses venezolanos encienden velas, agradecen favores concedidos, hacen sus peticiones y ahora claman a san José Gregorio Hernández. En las diócesis y arquidiócesis también celebran.
«Qué alegría se siente desde su tierra natal!, qué alegría desde Caracas, su ciudad de vida! Y qué alegría desde toda Venezuela. Toda Venezuela de júbilo», celebró el rector del santuario, presbítero José Magdaleno.
El arzobispo de Caracas, monseñor Raúl Biord Castillo, declaró desde Roma, Italia, que el papa convocará a un consistorio de cardenales para informar la fecha de canonización.
¿Qué diferencias hay entre beatificar y canonizar?
Beatificación: la persona es declarada «beata» si se prueba la existencia de un milagro debido a su intervención. Canonización: la persona es declarada «santa» cuando puede atribuírsele un segundo milagro.