31.6 C
Caracas
jueves, 20 marzo, 2025

Caracas | Piquete de PNB impide salida de marcha desde la UCV en reclamo de salarios dignos

A la puerta Tamanaco de la UCV acudió un funcionario del Ministerio de Educación Universitaria quien alegó que no podía recibir el documento preparado por la comunidad universitaria debido a las medidas económicas de Estados Unidos

-

[read_meter]

Caracas.- Un piquete de funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) impidió este miércoles 19 de marzo el avance de la marcha organizada por la comunidad de la Universidad Central de Venezuela (UCV) desde la Ciudad Universitaria hacia la sede del Ministerio de Educación Universitaria, en el centro de Caracas, donde tenían previsto entregar un documento con las peticiones del sector, entre ellas un aumento salarial.

La movilización, convocada para las 9:00 am, partió desde la plaza del Rectorado de la UCV por los pasillos internos y desde aproximadamente las 11:15 am el piquete que se encontraba a las afueras del Arco Tamanaco obstaculizó su paso, mientras que los miembros de la comunidad universitaria permanecían concentrados en el lugar.


Salario mínimo venezolano cumple tres años sin aumento: trabajadores exigen mejores condiciones laborales

«Manifestar pacíficamente es un derecho. Reprimir es un delito», escribió en la red social X la organización Provea, que denunció la situación. «Persiste la represión y los obstáculos para el ejercicio del derecho a la manifestación», dijo en otro post que acompañó de fotografías en las que se puede ver a los funcionarios del cuerpo de seguridad.


«No quiero bono, no quiero Clap, yo lo que quiero es un aumento salarial», es una de las consignas que gritan los integrantes de la comunidad universitaria que se sumaron este miércoles a la jornada de protesta nacional por un incremento salarial.

A la puerta Tamanaco de la UCV acudió un funcionario del Ministerio de Educación Universitaria quien alegó que no podía recibir el documento preparado por la comunidad universitaria debido a las medidas económicas de Estados Unidos, según informó el medio del movimiento estudiantil de esta universidad, @VivalaUCV.

«Aquí no hay sanciones, lo que hay son ladrones», respondió la comunidad universitaria al planteamiento del funcionario.

Tres años sin aumento de salario mínimo

El pasado 15 de marzo se cumplieron tres años desde el último aumento de salario mínimo, que desde entonces se ubica en 130 bolívares, actualmente equivalente a 2 dólares. Este monto no se ajusta desde 2022, pero se complementa, para el caso de los empleados públicos, con bonos gubernamentales de hasta 130 dólares que no tienen incidencia laboral.

«Luego de tres años de estancamiento deliberado del salario mínimo nacional, el ingreso y el ahorro de las familias han sido demolidos y en su lugar se ha abierto el camino a una agresiva bonificación del ingreso, amparada en la construcción de una narrativa oficial que intenta sustituir conceptos para justificar el despojo de conquistas», manifestó Provea en su cuenta de X hace cuatro días.

Con el objetivo de reclamar un incremento salarial, y a propósito del Día del Trabajador Universitario, distintos gremios de trabajadores y miembros de la comunidad universitaria plantearon una jornada de protesta en más de 13 ciudades del país para reclamar por salarios y becas dignas, presupuesto justo para la educación y respeto a la autonomía universitaria.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a