La Guaira.- En Vargas, la relación culinaria con los especies marinas, se vive con mayor intensidad durante las fechas de la Semana Mayor. Sin embargo, este año, no ha sido así. Sumado a la cuarentena social como medida de prevención ante el COVID – 19, los habitantes del litoral central han minimizado el consumo de pescados, pulpo o calamares por dos temas primordiales: el alto precio, inclusive en los muelles comunitarios y la escasa variedad, consecuencia de la falta de gasolina, que mantuvo a los pescadores de zonas como Macuto y La Zorra, fuera de la faena.
«Basicamente vinimos al muelle pesquero por una cuestión de tradición. En casa normalmente para los días santos se preparaba sopa de pescado, se comía algún pescado en ruedas y raya o cazón para hacer pastel de pescado o cuajada, pero este año ha sido imposible. Aquí llevo atún, unas rueda de carite y cazón y hay casi dos millones de bolívares», contó Alberto Morales vecino de Macuto quién acudió al muelle pesquero del puerto de La Guaira.
LEE TAMBIÉN
VIDEO | Hasta nueve horas en cola pasan conductores para surtir gasolina en Miranda
Lo dicho por Morales es fácilmente comprobable al ver los precios en las neveras donde se exhibe el.pescado. Lo más económico es lo que llaman recortes de pescado; a 150 mil bolívares por kilo. En cuanto a especies más conocidas, el kilo de paguito se vende a 400 mil bolívares, el atún en ruedas 450 mil el kilo, el pargo en 700 mil, el mero en 950 mil, las ruedas de aguja o carite entre 400 y 500 mil bolivares. Así mismo el lomo de atún y el lomo de pez espada oscilan entre 520 mil y 750 mil bolívares por kilo. Calamares y mariscos superab el millon dd bolivares por kilo.
Un concesionario en el muelle pesquero de La Guaira tienen explicaciones para este alto precio. «En realidad no hay mucha variedad, ni tampoco mucha cantidad de pescado. Se nos ha dificultado garantizar el pescado para cubrir la demanda usual de pescado en Semana Santa, principalmente, por la falta de gasolina y los problemas de movilidad por la cuarentena», indica.el comerciante, que no quiso ser identificado.

Mientras los varguenses recorren los puntos donde se expende pescado, en busca de ofertas. «A lo sumo podemos comprar un pescado para no perder la tradición, pero hasta allí. Eso de comprar para toda la semana santa, quedo en el pasado», comentaba con resignación Rosalía Moreno, residente de Maiquetía.

En otros lugares de venta de pescado, como el muelle de Macuto y La Zorra en Catia La Mar, los precios se ubican entte 10 y 20% menos que los ofertados en Puerto de La Guaira, pero sin mayor variedad. Los propios pescadores expresan que no habían podido cumplir con la jornada, pues recibieron gasolina a escasos pocos días de empezar la semana mayor.

DÉJANOS TU COMENTARIO