21.7 C
Caracas
miércoles, 23 octubre, 2024

Mari fusiona folclore y música urbana en Tonada del callejero

La nueva canción de Mari reinterpreta un clásico de Simón Díaz y celebra sus raíces venezolanas mientras presenta una propuesta contemporánea

-

La venezolana Mari presenta su nueva canción Tonada del callejero, inspirada en la icónica Tonada de luna llena, de Simón Díaz. Esta composición emblemática de la cultura venezolana y que narra la mirada de la luna llena fue reimaginada por la cantautora para adaptarse al contexto urbano actual con el verso «la calle me está llamando».

Para Mari, la esencia venezolana está presente en su canto como una fusión de musicalidad y respeto por los códigos de las tonadas tradicionales de Simón Díaz. «Yo creo que la musicalidad, ese coro de ‘yo me voy para la calle’, pero con esta fusión, es la unión perfecta de estas dos tendencias«, comenta.

Joven venezolana solicita ayuda económica para continuar carrera musical con el fagot 

Desde el principio su intención fue unir géneros completamente distintos. Al igual que con su canción Malandra, donde combinó reguetón con joropo, Tonada del callejero sigue el mismo proceso de unificación. Este tema, que puede considerarse un subgénero en sí mismo, refleja la constante experimentación del artista para crear algo nuevo y fresco en cada composición.

Con esta producción quiso resaltar la tonada, un género musical profundamente arraigado en la cultura del país. La canción también incorpora música electrónica, manteniendo una estructura comercial que respeta las notas sostenidas largas, típicas de la música llanera, combinando lo tradicional con lo contemporáneo.

Retos y crecimiento profesional

Mari describe Tonada del callejero como un hito en su carrera, que marca un antes y un después en su evolución como productora. «Creo que esta canción me hizo crecer también como productora. Es una canción que propone. Después de Malandra es la canción más propositiva que he hecho», afirma.

La artista está comprometida con la creación de una nueva era en la música venezolana. Por medio de sus temas busca aportar a la identidad musical del país, creando nuevos colores y expresiones. Su enfoque busca ser innovador y romper las barreras de los géneros musicales tradicionales.

Cinco momentos importantes de la vida de Liam Payne, excantante de One Direction 

Futuro musical y próximos planes

Decidida a ser más auténtica que nunca, Mari se compromete a disfrutar cada momento del proceso creativo en su música. Actualmente trabajando en Miami, colabora con otros compositores y productores para explorar nuevas perspectivas y enriquecer sus proyectos.

«Ser más honesta que nunca… Esa es la idea: ser feliz con lo que estoy haciendo y llevar quizá esta tendencia de no tener etiquetas en la música para que se encuentren otras cosas. Ese es mi aporte», apunta.

Entre sus planes futuros destaca el lanzamiento de otras producciones y la creación continua hasta fin de año. Se enfoca en sesiones colaborativas para hacer crecer su proyecto con nuevos matices y visiones.

«Los próximos planes son hacer más música, seguir creando ahora mismo en Miami, teniendo sesiones con otros compositores y productores que entienden mi proyecto. Además, lo harán crecer con otros colores y otras perspectivas», concluye Mari.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a