¿Si Caracas tuviese un soundtrack, cuál sería? La productora Bajo el árbol cree que sería la salsa, el guaguancó, el Caribe. Uno de sus directores, Jean Paul Seppenfeld, comenta que el proyecto nació en 2017, cuando la ciudad (y el país) estaba culturalmente paralizado y junto a Silvia Cardona y Daniel Sarmiento, se atrevieron a dar un paso adelante, creando actividades “pequeñas" para unas 300 o 400 personas.
“De verdad que siempre nos ha ido superbien, muy agradecidos con el público. Siempre la propuesta tuvo mucha receptividad y hemos hecho de todo. Para ese momento hacíamos fiestas, con talento musical en vivo, pero también hicimos conversatorios bien interesantes", recuerda.
Luego, cuando comenzaron a ver el fruto de su trabajo y el alcance que estaba obteniendo, apostaron a los conciertos. Sin embargo, en 2019 él y Cardona emigraron y Bajo el árbol tomó un descanso en Venezuela. Lo que le permitió experimentar en otras latitudes como Uruguay y Argentina.
Ron Calazan Reserva y Double Cask son galardonados en Hkiwsc 2024
En estos países produjeron espectáculos para artistas nacionales como Rawayana, Danny Ocean, Los Amigos Invisibles, Micro TDH, Los mesoneros, entre otros. Pero fue hasta hace un año y medio, cuando regresaron a Venezuela, que materializaron una de sus sueños más importantes: La clave.
“Nos conseguimos una sorpresa positiva porque vimos que las personas estaban de otro ánimo distinto al que habíamos dejado. Entonces fue muy grato el regreso, independientemente de las cosas que están ocurriendo alrededor. Desde nuestra llegada también estuvo de visita Checo Pardo, exAmigos Invisibles, quien nos orientó y nos metió el veneno de la salsa en nuestras cabezas", comparte.
Así fue cómo organizaron su primera actividad gratuita en San Agustín, en el centro de Caracas, que inicialmente sería entre amigos y conocidos, pero terminó convirtiéndose en un encuentro musical entre los amantes de los géneros tropicales y los apasionados por mover su cuerpo al song que le canten.
“Le pusimos este nombre porque obviamente la clave es lo que da el inicio a toda la parte musical de la salsa, porque es la que te va a marcar los tiempos. Fue algo significativo. Utilizamos los colores de La Fania en el logo para darle más identidad salsera al asunto y ya llevamos un año jugando en esto y nos ha ido superbien. Cada vez se nos suma más público, más marcas", agrega.
Vuelve El gaitazo del oso al Poliedro de Caracas
Echar cuentas bajo el árbol
Este viernes 22 de noviembre, La clave prepara su 14 edición. Un encuentro que promete, no solo una locación nueva, porque la anterior ya les quedó pequeña, sino también un espectáculo muy especial de la mano de Pibo Márquez y su orquesta Salsa 70’, así como las actuaciones de Dimas Pedroza, DJ Brother y DJ Oscarello.
Seppenfeld recuerda que sus primeros encuentros los comenzaron con 500 asistentes, un desafío que al mirar atrás los enorgullece. Hoy, los espectáculos tienen un promedio de 900 personas. Lo que no sólo los anima, sino que también los impresiona, porque la receptividad ha sido tan “bestial" que ha llegado gente de otras ciudades del país.
“Manejamos un promedio de casi 30,000 personas recibidas en todas las ediciones. Además, debido a los comentarios recibidos, estamos evaluando la posibilidad de llevar La clave a otros estados, pero queremos que eso sea el próximo paso de crecimiento. La verdad nos han pedido muchísimo que llevemos el proyecto a diferentes ciudades, pero debemos madurarlo bien para hacerlo como debe ser", dice.
Definir la clave del éxito
Bajo el árbol siempre ha tenido en mente varias premisas, que le han permitido cumplir sus objetivos y superarlos, muchas veces. Desde el principio, el equipo tuvo en cuenta que sus actividades se realizarían al aire libre, lo que le permitiría jugar con la naturaleza y crear una atmósfera especial. Otra de sus apuestas es la seguridad y la organización.
Don Julio: innovación y legado en la industria del tequila
“Tenemos un personal abocado a atenderte, a guiarte, a cuidarte tu auto, a orientarte bien en la compra de boletos. Adentro la atención es superbuena, porque evitamos que las áreas colapsen y colocamos varios puntos de comida, de hidratación, para que de verdad no se lleven y no se formen esas colas tan desagradables. El caraqueño está buscando mucho sus raíces, su origen y de verdad que se lo disfrutan, se vacilan bastante", asegura.
Manifiesta que con La clave se le ha bajado el volumen al prejuicio generado por la salsa, que solía ser un género musical asociado a los sectores populares. Con estos eventos se ha querido jugar con la sensibilidad de las personas, su idiosincrasia y su manera de vivir estos ritmos tropicales.
La proyección como destino
Para el 28 de diciembre, Bajo el árbol prepara su último encuentro de La clave por este año. Será igualmente en una locación privada, como todos los espectáculos anteriores, pero este tendrá mayor número de actividades y un elemento especial, incluirá una parranda navideña, a propósito de la época del año.
Luego se tomarán un descanso hasta el mes de febrero, para organizar un encuentro en la calle que les permita volver a sus orígenes, como lo que hicieron en San Agustín. Una noche de entretenimiento musical gratuito, en un lugar que los tiene muy emocionados y que contará con diferentes detalles especiales y personalidades del mundo artístico.
Las entradas para el show del viernes 22 de noviembre ya están disponibles, a un precio de 30 dólares, a través de ticketplate.com