Maracay .- El cantante venezolano Yadam Andrés Guevara Apóstol, conocido artísticamente como YADAM, oriundo de Maracay, compartió en sus redes sociales su experiencia como corista en la canción El Mal. Este tema, perteneciente a la película Emilia Pérez, fue galardonado como Mejor Canción Original en la ceremonia de los premios Oscar 2025.
“Hola, soy YADAM de Maracay, Venezuela, y así grabamos los coros de ‘El Mal’. La canción que acaba de GANAR Mejor Canción Original en los ÓSCAR", publicó el cantante la noche del 2 de marzo en su cuenta de X.
Nuevo sencillo de Servando y Florentino lidera las listas radiales
En el video se observa a YADAM junto a un grupo de cantantes, tanto hombres como mujeres, interpretando los coros de la canción. Sin embargo, tras la publicación, el artista recibió comentarios divididos en redes sociales.
Mientras algunos lo felicitaron por su participación, otros lo criticaron por su relación con la película que ha estado envuelta en críticas, sobre el lugar de grabación o el uso del idioma español.
Sobre Yadam Andrés
Yadam fue el primer inmigrante en participar en Nouvelle Star, un reality de canto francés. Nació en Maracay, estado Aragua, donde vivió hasta los cuatro años en un ambiente familiar impregnado de música. Recuerda con cariño los momentos en los que cantaba en el patio de su casa junto a su abuelo —conocido en la zona como «la voz de las Fuerzas Armadas»—, así como con sus tíos y primos, especialmente en reuniones familiares.
Su travesía por el mundo comenzó cuando su familia se mudó a Orlando, Estados Unidos, donde vivió hasta los 14 años. A los 18 años, emigró solo a París, Francia, gracias a un boleto de avión que ganó en Venezuela en un concurso de canto organizado por la Alianza Francesa. Ese mismo año, en 2017, logró el segundo lugar en Nouvelle Star, un show similar a American Idol en Estados Unidos.
Ahora, con 26 años, se ha consolidado principalmente en el género pop queer y recientemente lanzó su sencillo «Oren Por Mí». Criado en una familia cristiana, YADAM explora en su música las complejidades de las relaciones homosexuales en sociedades latinas y conservadoras, una temática que ha abordado en varias de sus composiciones, según reportó El País.