27.3 C
Caracas
lunes, 3 marzo, 2025

Observatorio Venezolano de Finanzas estima que fin de licencias petroleras intensificará depreciación del bolívar

Aunque es difícil estimar el impacto en la economía venezolana del fin de las operaciones de empresas petroleras como Chevron, el Observatorio Venezolano de Finanzas dice que seguirá la tendencia a la depreciación del bolívar en 2025

-

[read_meter]

El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) analizó el fin de las licencias petroleras que permitían a empresas como la petrolera Chevron operar en el país. Aunque es difícil estimar su impacto, seguirá la tendencia a la depreciación del bolívar en 2025, indica en una nota de prensa que se publicó el 28 de febrero.

«El pobre desempeño de la economía venezolana desde 2014 no ha obedecido a sanciones sino a un modelo económico destructivo aunque, ciertamente, las sanciones impuestas en 2019 han agudizado la declinación de la actividad económica», precisa el OVF.

21 años en Venezuela: Coca-Cola apuesta al crecimiento social

El presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció el 26 de febrero, el fin de la licencia que permite las operaciones de Chevron en Venezuela, la única gran petrolera estadounidense que opera en el país, junto con otras compañías de España, Francia, Italia e India.

El observatorio destaca que la eliminación de la licencia, tras la probabilidad de que la producción que deje de extraer Chevron la supla total o parcialmente otra empresa es incierta. Este escenario podría influir en el porcentaje de la producción anual.

«Todos los escenarios tratan de contracciones significativas de la actividad económica y están condicionados por la pérdida de producción. En el caso de que empresas sustitutas logren mantener o atenuar la disminución de la producción, el efecto será menor, tendrán que hacer las inversiones que actualmente hace Chevron e importar los diluyentes en mercados distintos a EE. UU.», sostiene el informe.

El observatorio aclara que lograron cifras disponibles en fuentes secundarias sobre las que hicieron estas estimaciones del futuro y la incidencia en el país.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a