Caracas.- La moneda nacional, el bolívar, perdió este año 30,9 % de su valor frente al dólar en el mercado oficial; este 30 de diciembre, última jornada hábil de 2024, la divisa estadounidense alcanzó los 52 bolívares.
Según datos del Banco Central de Venezuela (BCV), el precio del dólar aumentó 44,8 % este año, que comenzó con una cotización en 35,9 bolívares.
El alza fue mayor en el mercado paralelo, donde cerró esta jornada en un promedio de 66,2 bolívares, 70 % más respecto a los 38,9 de enero.
En el oficial, la moneda estadounidense se mantuvo relativamente estable, entre los 36 y 37 bolívares, hasta octubre, cuando el precio de la divisa -usada como referencia para cotizar bienes y servicios en el país- aumentó de manera acelerada, hasta llegar a los 52,02 bolívares este lunes.
Gobierno paga bono cercano a los 50 dólares a encargados de garantizar la seguridad
Menor devaluación que en 2023
Pese a todo, la moneda nacional registró una devaluación menor respecto a 2023, cuando el bolívar cayó 51 % frente al dólar, cuyo precio se duplicó ese año en el mercado oficial.
Además, el bolívar ha recuperado parte del terreno que había perdido en las transacciones, de las cuales solo 24,7 % se hicieron en divisas -principalmente dólares- en noviembre, el resto en moneda nacional, un porcentaje muy por debajo en comparación con el pico registrado en 2021, cuando era superior al 60 %, según la medición que hace la firma Ecoanalítica.
No obstante, la consultora advierte que «el interés del mercado por transar, ahorrar y fijar precios en divisas no ha cesado desde la visión estructural».
Por otra parte, la subida del dólar representa también una caída de los ingresos y del poder de compra en el país, donde el salario mínimo -referencia para el resto de remuneraciones en el sector público- y las pensiones son de 130 bolívares, equivalentes hoy a 2,5 dólares al mes.