close
27.6 C
Caracas
lunes, 20 julio, 2020

El 60% de las empresas de Maracaibo reducen su personal por la cuarentena

Una encuesta de la Cámara de Comercio de Maracaibo indica que 35% de las empresas no pueden pagar los salarios más de 30 días, en caso de prolongarse la cuarentena por el COVID-19

-

Maracaibo.- La Cámara de Comercio de Maracaibo reveló este lunes, 20 de julio, que 60% de las empresas de la capital zuliana redujeron su personal durante la cuarentena por la COVID-19.

LEE TAMBIÉN

Zulia | Empresarios proponen reapertura del sector formal con medidas de bioseguridad

Los sectores más afectados son construcción (60%), restaurante (57%) y comunicación (45%), según se indica en los resultados de la tercera encuesta sobre el impacto de la pandemia en el sector empresarial marabino elaborado por la Unidad de Información y Estadística de la Cámara de Comercio.

El estudio revela que a cuatro meses de la cuarentena, sólo 10% de las empresas consultadas estiman que pueden pagar la nómina de sus empleados por 120 días más; mientras que 35% indica que no pueden más de 30 días en caso de prolongarse aún más el confinamiento.

Sobre la capacidad de pago de la remuneración y otros beneficios, 32% de los consultados indicó que harán pago total de los compromisos salariales y beneficios, sin compromisos de mantener esta práctica de extenderse el decreto de emergencia; el 30 % destacó que hará el pago total de los compromisos por el período del decreto de alarma.

Sólo el 15% indicó estar en capacidad de realizar el pago total de los compromisos salariales y beneficios de forma indefinida; mientras que el 21% hará pagos parciales o suspenderá remuneraciones.

El informe de la Cámara de Comercio indicó que el 57% de los empresarios marabinos utiliza mecanismos como el teletrabajo, delivery o ventas por internet; el 41% ajustó presupuestos, y el 22% trasladó operaciones a otros sectores económicos ante la imposibilidad de producir o vender los productos usuales de la empresa.

- Advertisement -

La Cámara de Comercio insistió en el informe que el sector productivo formal está listo para iniciar sus operaciones con el cumplimiento de las medidas de bioseguridad: «Podemos trabajar de inmediato sin que haya un aumento en la tasa de contagios, si cada uno hace la parte que le corresponde de manera segura».

Indicó que 71% de las empresas tiene elaborado un protocolo de bioseguridad listo para aplicar en el retorno de las actividades.

¿Qué tan útil fue esta publicación?