23.7 C
Caracas
sábado, 1 febrero, 2025

Economista José Guerra: devaluación de enero impactará en la inflación

El economista José Guerra considera probable que en enero la inflación sea superior al 10 %. Explicó que el efecto del incremento del dólar va directo a los precios

-

Caracas.- Entre el 30 de diciembre y el jueves 30 de enero, el dólar oficial pasó de 52,02 a 57,96 bolívares, esto implica que la divisa aumentó 5,94 bolívares o 11,42 %. Tal incremento, según el economista José Guerra, impactará en la inflación de este mes.

“Esto es una tragedia en cualquier país, porque el efecto se va directo a los precios y pone un piso a la inflación mensual", dijo en un video publicado en su cuenta de Instagram.

En ese sentido, Guerra considera probable que en enero la inflación sea superior al 10 %. “Es decir, volvemos a los dos dígitos mensuales y probablemente más de tres dígitos anuales".

En el mercado paralelo, el incremento hasta este 31 de enero fue de 2,09 bolívares o 3,15 %, pese a que este 30 de enero alcanzó su pico más alto del mes, pasando la barrera de los 70 bolívares para luego retroceder nuevamente. Esta cifra no altera la conclusión de Guerra, pues, según comentó el economista a El Pitazo, se trata de un mercado en el que hay mucha volatilidad.

Explicó que esto sucede porque los venezolanos no quieren transar con bolívares, porque es una moneda destruida. “Y lo peor de todo es que no hay política económica, ni quien la dirija. No hay nadie que dé la cara, explique al país y que adopte las medidas necesarias para afrontar una caída del bolívar permanente y diaria, y una caída de los salarios de los venezolanos".

“Estamos en el peor de los mundos, con una crisis política que no tiene solución porque no hay una negociación para buscar una salida, y una crisis económica que toma fuerza y que debilitará aún más a Nicolás Maduro".

A juicio de Guerra, la inflación es el peor enemigo de un gobierno, porque es el impuesto que pagan los pobres, que, en el caso venezolano, ya están más arruinados que antes con la devaluación que enfrenta el país.


¿Cómo está la economía de Venezuela con respecto a la región?

Preocupación por los precios

De acuerdo con un recorrido realizado por el equipo de El Pitazo el 22 de enero, el aumento de los precios de alimentos durante los primeros días del mes preocupa a los caraqueños, que cada día ven disminuida su capacidad de compra ante el incremento del dólar y su impacto en los precios. Carne, pollo, huevos y queso son algunos de los que subieron de precio en los últimos días, comentaron los ciudadanos consultados.

De acuerdo con el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), los precios de alimentos aumentaron en diciembre 11,2 % respecto a noviembre. Según el Cendas, la canasta alimentaria familiar, conformada por 60 productos básicos, se ubicó en diciembre en 498,47 dólares. El aumento en 2024 fue de 35,6 %. Este organismo todavía procesa los datos de enero.

Menos ventas en enero

El economista, socio y director de la firma Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, afirmó el miércoles 29 de enero que las cifras preliminares de ventas en enero son “muy negativas".

En entrevista con Unión Radio, dijo que enero normalmente es un mes malo para las ventas, ya que nunca aumentan respecto a diciembre. “Lo que estamos viendo este enero es una caída significativa", lo que, a su juicio, habla del contexto económico.

Oliveros recordó que los primeros días de enero estuvieron marcados por la expectativa en torno a la toma de posesión presidencial. También, que la economía venezolana es muy frágil, dependiente en gran medida de las licencias petroleras.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a