Caracas.- La creciente escalada del dólar paralelo ha generado alarma entre los venezolanos. Este miércoles 26 de marzo, la divisa estadounidense alcanzó los 102,96 bolívares, según la cotización de EnParaleloVzla.
Esta cifra representa una brecha significativa de 34,22 bolívares con respecto al dólar oficial del Banco Central de Venezuela (BCV), profundizando la inestabilidad económica del país.
«No está eliminado»: ¿qué pasa con el bono Guerra Económica para pensionados de marzo?

La proximidad del valor del dólar paralelo al salario mínimo, fijado en 130 bolívares desde 2022, evidencia la dramática pérdida del poder adquisitivo de los venezolanos, lo que ha generado numerosas protestas en las últimas semanas.
Este aumento del dólar paralelo tiene un impacto directo en los precios de los bienes y servicios, generando una espiral inflacionaria que afecta a todos los sectores de la sociedad.
Ante este panorama, los educadores, jubilados, pensionados y obreros venezolanos han protagonizado numerosas manifestaciones en las últimas semanas, exigiendo un salario digno que les permita cubrir sus necesidades básicas.